Icónica Villa San Luis es declarada Monumento Histórico Nacional gracias a gestiones de ex vecinos

Icónica Villa San Luis es declarada Monumento Histórico Nacional

Gestiones impulsadas desde febrero por agrupaciones de ex vecinos, estudiantes, colectivos y apoyada por profesionales connotados, como el arquitecto de la FAU, Miguel Lawner, permitieron el pasado miércoles 26 de junio que Consejo de Monumentos Nacionales acogiera una solicitud de declarar Monumento Histórico al icónico complejo habitacional Villa San Luis de Las Condes.

Para Daniel Opazo, arquitecto y docente de la FAU, esta histórica declaratoria reúne “un elemento simbólico además de una posibilidad de integración social”.

“Más que otra cosa es justicia a personas que fueron violentadas en sus derechos, que fueron despojadas de sus viviendas adquiridas legalmente, despojadas desde el centro de la ciudad a la periferia, es decir, hay una cosa muy violenta ahí que se restituye parcialmente con esta declaratoria”, señaló.

En ese sentido, el profesional también valoró la “posibilidad de desarrollar la ciudad que no hemos visto en los últimos 45 años. Creo que esta idea de que haya una posibilidad de integración social, de buena calidad, con el Estado gestionando en una manera eficiente recursos para solucionar un problema concreto es algo que, a estas alturas, después de tantos años de un modelo privatista es algo que casi está fuera de nuestra imaginación”, enfatizó.

La Villa San Luis –obra más emblemática del arquitecto Miguel Lawner- es una iniciativa que se remonta, con la adquisición de terrenos, a la presidencia de Eduardo Frei y atraviesa la de Allende y, después, el gobierno Militar, siendo desalojados los vecinos en el año 1976 por la dictadura.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.