Entrevista a Marsino Arquitectura da inicio a nuevo ciclo del espacio "Conversaciones de Arquitectura FAU"

Entrevista a Marsino da inicio a nuevo ciclo de "Conversaciones FAU"

Con una entrevista al arquitecto Jorge Marsino y la arquitecta María Inés Buzzoni, directores de la práctica regional Marsino, se dio inicio el pasado miércoles 12 de julio a la segunda temporada del ciclo de “Conversaciones FAU”, proyecto que desde el año pasado es impulsado por una alianza entre el Departamento de Arquitectura FAU y el portal “Plataforma Arquitectura”.

Marsino, la práctica regional en que se centra el primer episodio del nuevo ciclo, está conformada por arquitectos, diseñadores, ingenieros, sociólogos y pensadores afines, con sede en Santiago y oficina en Lima, quienes han desarrollado una metodología de participación ciudadana con técnicas de co-creación comunitarias para generar un impacto y una transformación, generando así una arquitectura que es parte de un servicio social.

De acuerdo a lo detallado por el portal Plataforma Arquitectura, esta oficina hace más de 15 años se involucra en proyectos de uso público con un potencial de impacto social relevante, abordados con una mirada innovadora buscando permanentemente ampliar los límites de su propia experiencia.

Es así como los proyectos de Marsino han sido destacados en diversas versiones de las Bienales de Arquitectura de Chile y Quito y en dos versiones de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo BIAU, experiencias que perfilaron a sus directores como los entrevistados que dan inicio a la nueva temporada del ciclo de videos.

El académico de Arquitectura FAU, Alberto Texidó, explicó – en entrevista con este medio en octubre del año pasado- que a comienzos del segundo semestre de 2016, el Departamento de Arquitectura de la Facultad se propuso iniciar acciones de extensión que permitieran mostrar el trabajo de académicos y arquitectos vinculados a la escuela “y también de algunos ex alumnos de la Facultad que estaban haciendo cosas interesantes”. Fue así como surgió la idea de forjar una alianza estratégica con el reconocido portal de arquitectura, Plataforma Arquitectura, el cual desde entonces ha estado a cargo de la producción completa de este ciclo de entrevistas. 

MIRA ACÁ EL PRIMER CAPÍTULO DE "CONVERSACIONES DE ARQUITECTURA FAU"

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.