Con visita a Palmilla continúan preparativos para traslado de la "Casa Cebolla"

Equipo "Casa Cebolla" visitó lugar donde se emplazará definitivamente

En el marco de la donación de la “Casa Cebolla” a la Municipalidad de Palmilla, profesores y parte del grupo de estudiantes que conforman el equipo a cargo del proyecto, viajaron el pasado 6 de julio a la 6ª Región para avanzar en los detalles técnicos y administrativos de la cesión y organizar el traslado y montaje de la galardonada casa en su ubicación definitiva en esa localidad.

La donación de la casa, ganadora de varias distinciones en el Concurso Construye Solar 2016-2017 y que obtuvo el segundo lugar en la clasificación general, fue gestionada en conjunto por la FAU y el MINVU. La delegación que realizó la visita estaba compuesta por los profesores Luis Goldsack y Francis Pfenniger, las estudiantes Fernanda Muñoz, Daniela Gallardo, Javiera Rojas, el estudiante Matías Campos y el funcionario Sergio Parra. En Palmilla -donde el inmueble será destinado a un centro comunitario de la unidad vecinal para cobijar múltiples actividades de los vecinos- el grupo fue recibido por el Director del Serviu de la 6° Región, Victor Cárdenas y por la arquitecta del Minvu Camila Herrera.

La visita incluyó el reconocimiento e inspección del terreno en que se emplazará la Casa Cebolla, un sector rural denominado San Rafael, muy próximo al centro urbano de Palmilla. El equipo pudo constatar que se trata de un terreno plano de dimensiones y proporciones adecuadas para instalar ahí la casa. Según los estudiantes que asistieron “el entorno responde exactamente a los supuestos con los que se trabajó en el concurso, es decir, un sitio eriazo, rodeado de casas de definido carácter rural propio de la zona central del país”.

Posteriormente, el equipo fue recibido por la Alcaldesa de Palmilla, Sra. Gloria Paredes Valdés y un equipo de profesionales de la Municipalidad entre los que estaban la Directora de Obras, el director de Secplan, el director de DIDECO y el administrador Municipal. En la ocasión, la autoridad comunal se mostró agradecida por la oportunidad de recibir esta donación de parte de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, además de exponer la preocupación y las diversas iniciativas en materia de sustentabilidad de Palmilla, que la ubican como una comuna líder en la materia a nivel nacional.

En esa línea, la alcaldesa destacó que por el carácter innovador en materias de eficiencia energética de la "Casa Cebolla", se visualiza un impacto mayor en las iniciativas que la Comuna aborda en esos ámbitos.

La reunión en la que los estudiantes hicieron una breve presentación del proyecto, mostrando tanto el proceso como el resultado final, culminó con acuerdos de tareas urgentes a realizar para avanzar en la materialización del traslado, montaje y puesta en operaciones de la "Casa Cebolla" en Palmilla. Además, se acordó que próximamente una delegación de la Comuna, encabezada por la Sra. Alcaldesa, acompañada de los equipos técnicos de la Municipalidad y dirigentes vecinales visitará la "Casa Cebolla" en FAU, ocasión en que serán recibidos por la decana Marcela Pizzi.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.