Declaración del Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo sobre Ley de Universidades del Estado.

Declaración Consejo de Facultad sobre Ley de Universidades del Estado

Analizado el proyecto de ley sobre universidades del Estado enviado por Ejecutivo al Congreso Nacional, el Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, conformado por académicos, funcionarios y estudiantes, declara:

Valoramos que el Gobierno de Chile, a través de la presentación de un proyecto de ley, manifieste su interés por la situación en la que se encuentran las universidades del Estado y particularmente la Universidad de Chile. Abrir una discusión en el Congreso Nacional constituye un reconocimiento a las históricas demandas que académicos, funcionarios y estudiantes han manifestado a lo largo de los últimos años con el propósito de restituir el valor que la educación superior pública ha tenido para el desarrollo de Chile.

Con todo, el proyecto de ley presentado por la Presidenta de la República al Congreso Nacional conlleva una serie de propuestas que lejos de fortalecer la educación pública la debilitaría todavía más.

Nos parece especialmente preocupante que el articulado de la ley pueda cuestionar la autonomía de las universidades chilenas, característica en la que se funda tanto la redemocratización que la Universidad de Chile ha forjado en las últimas tres décadas, como la participación de todos los estamentos que forman parte del Senado Universitario, institución que en conjunto con la autoridad del Rector, se ven amenazadas por el articulado del presente proyecto de ley a través de la propuesta de establecer un Consejo Superior donde los representantes del Gobierno tendrán una injerencia superlativa respecto de los propios miembros de la corporación.

Adicionalmente, consideramos que la propuesta de ley atenta contra los derechos de los trabajadores de las universidades estatales, y particularmente del personal de colaboración, cuestionando el régimen jurídico de los funcionarios.

Finalmente, la propuesta del ejecutivo parece no atender la situación financiera en la que se encuentran las universidades del Estado de Chile, sometidas desde la reforma de 1981 a más de treinta años de un régimen de autofinanciamiento que interfiere negativamente en la misión universitaria de generar y difundir el conocimiento, así como en el engrandecimiento de la nación y su sociedad a través de la docencia y la vinculación con el medio. Para ello, el Estado debe financiar decididamente a sus universidades, algo que no se considera en el presente proyecto de ley.

Por estas razones el Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo llama a rechazar el presente proyecto de ley y anima al Gobierno a presentar una propuesta que respete adecuadamente la autonomía universitaria, que considere la seguridad de los trabajadores y que proponga un financiamiento acorde con las necesidades de las universidades estatales que permita que nuestras instituciones engrandezcan a toda la nación.

Finalmente invitamos a toda la comunidad FAU a mantenerse informada sobre las acciones que emprenderán la Universidad de Chile y la Facultad, a través de los medios de información oficial, y a participar en las actividades que se realizarán en torno a este proceso.

Consejo de Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad de Chile

Santiago, julio de 2017

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.