Verónica Serrano es la nueva presidenta del Instituto de la Construcción

Arquitecta FAU es la nueva presidenta del Instituto de la Construcción

Con un 60% de las preferencias y en el marco de la 21° Asamblea General Ordinaria del IC, la arquitecta Verónica Serrano fue elegida como presidenta del Instituto de la Construcción para el periodo 2017-2019.

Para la nueva presidenta, el Instituto de la Construcción es un espacio de convergencia de los diferentes actores de la industria, quienes pueden relacionarse de manera equilibrada y colaborativa, aunando al empresariado, la academia, las organizaciones gremiales profesionales relacionadas y las instituciones de gobierno, generando un círculo virtuoso para el desarrollo y la innovación de la industria. “Es un honor y un desafío para mí haber sido elegida, ya que el IC es una instancia única, con 20 años de trayectoria, donde se seguirán generando instancias interesantes”, comenta.

A su juicio, la vocación y capacidad del IC ha borrado las barreras tradicionales que limitan el desarrollo, permitiendo acercar posiciones y plantear propuestas comunes, en una alianza público-privada, desde y hacia las instituciones de gobierno que en él participan, incidiendo efectivamente en el desarrollo e implementación de normativas, herramientas y políticas públicas relacionadas al fortalecimiento de la industria de la construcción. “Esta capacidad, única, por cierto, que le ha permitido desarrollar propuestas que mejoran los estándares, productividad y eficiencia de la construcción en Chile, hoy en día le imprime al instituto un sentido de responsabilidad mayor, de cara a los desafíos que enfrentamos como país”, señala.

De esta forma, en un contexto marcado por altos niveles de desarrollo y urbanización, junto a los evidentes efectos generados por el cambio climático y episodios catastróficos, la demanda creciente por energía y una sociedad más informada opinante y participativa, para la ejecutiva es necesario potenciar el rol que tiene el IC en aspectos como seguridad, sostenibilidad, desarrollo, inclusión y capital humano.

Formada en la Universidad de Chile, Verónica Serrano cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y privado. Entre otras funciones, se ha desempeñado como secretaria ejecutiva del directorio Obras Bicentenario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2001-2016); como directora Nacional de Arquitectura (2006-2010) y como directora y vicepresidenta del Instituto de la Construcción (2006-2010).

La Universidad de Chile, es parte de los Socios Fundadores Gestores del Insituto de la Construcción y los representantes del Rector son los académicos Francis Pfenniger, del Departamento de Arquitectura FAU y Fernando Yañez del IDIEM..

Últimas noticias

“Habitar Alto Santiago” la exposición que interpela las desigualdades

La muestra de la arquitecta, Doctora en Urbanismo y académica FAU, Prof. Paola Velásquez -realizada junto a un equipo multidisciplinar- es una instalación que recrea la complejidad de vivir en departamentos de 20 a 30 m² en el centro de Santiago. La muestra es parte de las ganadoras de la convocatoria “Habitar la ciudad 2025/2026” impulsada por el Museo Ciudadano Vicuña Mackenna.

Académica FAU es reconocida en el 3er Encuentro de Innovación U.Chile

Bajo el lema “Innovación y Territorio: Conocimientos y saberes para la Transformación”, se desarrolló con éxito la tercera edición de este evento, entre el 20 y 21 de agosto. La clausura del espacio contó con una ceremonia de reconocimiento a las y los académicos U. de Chile que han realizado destacados aportes en esta materia. Entre los galardonados se destacó la académica del Departamento de Geografía, Prof. Pamela Smith.

FAU presentó el libro en homenaje a los 25 años del patrimonio UNESCO

En un auditorio colmado de estudiantes, académicos y autoridades universitarias, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) celebró el lanzamiento del libro "La voz de la madera en las iglesias chilotas", de los arquitectos Antonio Sahady y Constantino Mawromatis, una obra que propone nuevas miradas sobre uno de los patrimonios más significativos del país.

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.