Consejo Universitario aprobó dos nuevos programas de Postgrado FAU

Consejo Universitario aprobó dos nuevos programas de Postgrado FAU

En sesión ordinaria realizada el pasado 27 de junio, el Consejo Universitario, aprobó de forma unánime el Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico y el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad. Ahora ambas propuestas de programa serán tratadas por el Senado de la Universidad para luego ser ratificadas por Rectoría.

La Directora de la Escuela de Postgrado FAU, Mirtha Pallarés, valoró la instancia señalando que “Para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la Escuela de Postgrado la aprobación de ambos programas por parte del Consejo Universitario es un gran logro, por las temáticas que abordan, la forma como están concebidos y los equipos que los respaldan”.

Al referirse en específico a los programas, la Directora, destaca que el Doctorado “es un proyecto largamente esperado y deseado, que destaca por la integración de saberes y contenidos interdisciplinarios, centrando la discusión como su nombre lo indica en la relación entre el territorio el espacio y la sociedad, entendiendo que la implantación en el territorio y la ocupación del espacio es un producto social, por ende las significaciones que se generan responden a una determinada estructura social o modo de producción que el programa recoge a través de tres líneas de investigación que son representativas del quehacer actual de la Facultad. A través de las cuales se abordan los desafíos actuales y futuros del territorio desde sus múltiples escalas, las que son desarrolladas por un claustro académico formado por especialistas de distintas disciplinas con una alta producción, cuyo propósito es fomentar y desarrollar un pensamiento crítico respecto de los procesos y fenómenos territoriales, espaciales y sociales”.

Por otra parte, al mencionar el Magister en Intervención del Patrimonio Arquitectónico detalla que “da cuenta de una preocupación permanente por un tema de interés nacional, como es la conservación del patrimonio en la ciudad contemporánea, donde su naturaleza compleja y cambiante exige miradas diversas desde distintas especialidades del conocimiento. Se establece entonces la necesidad de intervenir inmuebles patrimoniales, a fin de contribuir en la mantención de bienes que constituyen la identidad nacional, preservándolos para generaciones futuras. Entendiendo el patrimonio como un bien social, su conservación y mantención genera externalidades positivas para la sociedad en su conjunto, en ese contexto el Magister valida su pertinencia y contribuye con la misión institucional de la Universidad de Chile a través de la creación de planes y programas con rigor científico, para la formación de profesionales e investigadores que abordan la problemática de intervención patrimonial, junto con dotarlos de instrumentos y conceptos que permitirán visualizar escenarios convergentes que vinculen la conservación del pasado con la planificación del futuro, para la sustentabilidad y arraigo de la población”.

Se prevé que ambos programas comiencen a dictarse a partir del Año Académico 2018, aun cuando ello depende de su aprobación en el Senado Universitario y en Rectoría.

Para conocer características generales de los programas revisar documentos adjuntos a la nota.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.