Académicos de la FAU realizaron visita pre-inauguración de la Línea 6 del Metro de Santiago

Académicos FAU visitaron linea 6 del Metro.

Respondiendo a una invitación del Metro de Santiago, los académicos arquitectos Gabriela Manzi, Alberto Fernández, Cecilia Wolff, M. Isabel Pavez y M. Patricia Henríquez, realizaron el día 16 de junio una visita guiada, pre-inauguración de la Línea 6 del Metro de Santiago, a la Estación Franklin (L.2-L.6). Los invitados conocieron las innovaciones tecnológicas en la estación y en los nuevos trenes.

En la visita pudieron observar que en la Línea 6 se agrega tecnología de punta para mejorar los tiempos de viaje, seguridad y experiencia a bordo, representando un cambio cualitativo que está dando comienzo a una nueva etapa en la vida del Metro de Santiago. En el nivel de andén destaca la incorporación de puertas para mayor seguridad de los pasajeros. En cuanto a los trenes, entre otros adelantos, estos tendrán aire acondicionado, espacio para personas en silla de ruedas, cámaras de seguridad, intercomunicadores de emergencia, piloto automático y, en caso de emergencia extrema, los pasajeros podrán bajar al nivel de los rieles mediante rampa desplegable desde la cabecera del tren, pudiendo caminar por dicho nivel en condiciones de total seguridad.

Otra novedad es que en la Línea 6 solo se podrá viajar con tarjeta BIP, dada la baja demanda de boletos y la masificación de dicha tarjeta. También el Metro comienza a incorporar iluminación Led y uso de energía solar. En las excavaciones de esta Línea se descubrió una serie de infraestructuras del siglo XIX y comienzos del siglo XX, incluyendo sistemas de desagües y pisos de piedra huevillo, los que serán expuestos en la Estación Franklin.

La Línea 6, añadirá 15 kilómetros a la red, beneficiando a más de un millón cien mil pasajeros, y uniendo Cerrillos y Providencia en 20 minutos aproximadamente. Las Estaciones de esta Línea son, partiendo de norte a sur-oeste: Los Leones (Línea 1), Inés de Suárez, Ñuñoa (Línea 3), Estadio Nacional, Ñuble (Línea 5), Bío Bío, Franklin (Línea 2), Presidente Pedro Aguirre Cerda, Lo Valledor y Cerrillos. La inauguración oficial de la Línea 6 se realizará en el segundo semestre de 2017.

Concluida la visita el Metro ofreció un desayuno y regalos a los asistentes.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.