FAU Inauguró exposición del MINVU sobre la KPD

FAU Inauguró exposición del MINVU sobre la KPD

Este miércoles 5 de julio la Dirección de Extensión inauguró, en el hall central de la FAU, la exposición fotográfica “Planta KPD El Belloto: Un rescate a la memoria” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que muestra en detalle esta fábrica de viviendas industrializadas, que durante la década del ’70, producía paneles de hormigón armado en serie, para la construcción de departamentos en altura media.

La Decana Marcela Pizzi, abrió los discursos de la ceremonia señalando que "para la Facultad es de relevancia inaugurar esta exposición con la experiencia KPD, hoy parte histórica de la vivienda en nuestro país. Fue un ejemplo de prefabricación de alta tecnología que permitió construir viviendas de calidad de manera rápida. Agradecemos el aporte del Ministerio de Vivienda al permitirnos presentar esta valiosa muestra en nuestra Facultad para conocimiento de nuestra comunidad".

Por su parte, el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhardt, precisó que “esta exposición es mucho más que el reconocimiento a una iniciativa pionera en el país en materia de viviendas sociales, esta muestra fotográfica representa un momento histórico: son los primeros pasos hacia una sociedad más justa y equitativa. Este pasado debe reflejarse en nuestro presente y futuro. Nuestras políticas públicas deben acercarse a la gente y no esperar que sean ellos los que vengan a nosotros. Debemos estar al servicio de la ciudadanía”.

Además del Vicedecano Rubén Sepúlveda y del Director DEX, Juan Carlos Lepe, junto a académicos, funcionarios y estudiantes de la Facultad, participaron de la inauguración de la muestra, como invitados especiales, Miguel Lawner, ex director ejecutivo de la Corporación de Mejoramiento Urbano (Cormu); Hiram Quiroga, ex vicepresidente de la Corporación de Vivienda (Corvi); Luis Mondaca, y Verne Díaz, ex trabajadores de la Planta KPD El Belloto, Pedro Cortés, ex periodista del Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el académico del INVI, Orlando Sepúlveda.

La Planta KPD de El Belloto se instaló en la comuna de Quilpué, en la Región de Valparaíso, y se inauguró el 22 de noviembre de 1972. Utilizaba un sistema con tecnología de punta para la época y fue donada a nuestro país por la ex Unión Soviética en 1972, durante el gobierno de Salvador Allende, tras el terremoto que afectó a la zona central de nuestro país el 8 de julio de 1971.

La exposición, que estará abierta hasta el 28 de julio, incluye 122 fotografías de tres momentos importantes: la llegada de los equipos de la fábrica al puerto de Valparaíso en 1972; su armado e inauguración, el 22 de noviembre del mismo año. También exhibe fotografías del proceso de construcción de viviendas sociales prefabricadas y las vistas actuales de los 16 conjuntos habitacionales que se edificaron con esta técnica en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.