Convenio MINVU - FAU avanza con trabajo en la Ruta de la Fruta

Convenio MINVU - FAU avanza con trabajo en la Ruta de la Fruta

El Proyecto de Gestión Municipal Integrada Gestión Ruta de la Fruta es parte de la Investigación “Exploración y Debate de acciones factibles de Urbanística Integral como líneas estratégicas articuladas a la Nueva política Nacional de Desarrollo Urbano” del Convenio MINVU FAU, en la que está participando el Profesor Alberto Gurovich Weisman del Departamento de Urbanismo y Yolanda Acevedo Godoy como co-investigadora, convenio que fue gestionado por la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales (DARI)

La Gestión Municipal considera a las comunas de Malloa, San Vicente de Tagua Tagua, Peumo, Pichidegua y Las Cabras en la Región de O’Higgins; San Pedro en la Región Metropolitana; Santo Domingo, San Antonio en la Región de Valparaíso en las que se emplaza la Carretera de la Fruta o Ruta CH66.

El proyecto representa la necesidad de mejorar y conservar 138 km de vialidad interurbana que se inicia en el cruce con la Ruta 5 Sur en el sector Pelequén en la VI región, cruzando parte de la RM y finalizando en el Puerto de San Antonio en la V Región.

El Profesor Gurovich comenta que “se han llevado a cabo diferente actividades las que se destaca una notable receptividad, tanto de Alcaldes, Administradores Municipales, como Profesionales, técnicos y administrativos”. La co-investigadora Yolanda Acevedo declara que “los Municipios cuentan con un potencial muy valioso tanto en sus antiguos funcionarios como en los nuevos, representan un patrimonio invaluable para una mejor gestión tanto al interior de cada municipio como en la interacción que desean y ven como necesaria”. Por otra parte los funcionarios/as municipales manifestaron que estas actividades “han sido únicas y representan una oportunidad de desarrollo y crecimiento tanto endógeno como exógeno”.

El potencial técnico, humano y profesional es de alta calidad, confirmando con ello el gran desafío de trabajar desde la Universidad, teniendo como mandante al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.