Emprendedores, instituciones públicas y espacios de co-working se hicieron parte de la Segunda Semana del Emprendimiento FAU

II Semana del Emprendimiento FAU reunió exitosos casos de innovación

Egresados, integrantes de la comunidad FAU y público general acudieron los pasados miércoles 3 y jueves 4 de mayo a la Segunda Semana de Fomento al Emprendimiento que contó además con la participación de emprendedores, representantes de distintas instituciones públicas y privadas ligadas al fomento y del mundo académico.

En su jornada inaugural, la actividad ofreció un ciclo de charlas que se iniciaron con la intervención del Director del Extensión y Comunicaciones (DEX), el académico de Diseño Juan Carlos Lepe, quien enfatizó en la necesidad estar permanentemente formándose y actualizando los conocimientos aprendidos, que es justamente uno de los objetivos de esta actividad organizada por la Red de Egresados NodoFAU de la DEX.

“Con el aprendizaje formal que existía antes una persona podía enfrentar muchos desafíos y no era la excepción en el caso de los profesionales y no era la excepción en el caso de quienes querían realizar alguna actividad productiva, por lo tanto el aprendizaje que en ese tiempo era solo en una época, fue adquiriendo un grado de complejidad mayor en la actualidad”, explicó el director.

En esa línea, el académico de Diseño señaló que una de las principales tareas de una universidad pública es “generar un capital de conocimiento necesario” para generar capacidad competitiva de las personas.

“La universidad pública existe para colaborar. Cuando desarrolla una solución, su interés es que esa solución ojalá forme parte del acervo del país y que ayude a todos quienes forman parte de ese país y a quienes forman parte de su comunidad, a todos. Para que egresados o académicos o instituciones que con ella se relacionan puedan aprovecharla para hacer que el desarrollo de un proyecto, el desarrollo de un país o de algún aspecto de la sociedad, o el aprovechamiento de una oportunidad se haga de mejor manera”, agregó.

Posteriormente, se dio paso a las presentaciones de CORFO, Start UP Chile, OpenBeauchef y Wayra, que detallaron sus líneas de apoyo y financiamiento, además de los mecanismos de postulación.

Luis Arias, Ejecutivo de Financiamiento Temprano de CORFO, destacó la importancia de que las entidades públicas de financiamiento al emprendimiento se vinculen con el mundo académico porque “la universidad no solo traspasa conocimiento, si no que ahí es donde se genera el conocimiento”.

“Es una fuente de I+D que es muy muy fuerte. O sea toman desafíos desde el punto de vista de investigación y efectivamente generan conocimiento desde el cual salen startups, salen emprendimientos, entonces tiene una importancia por donde lo mires. Entonces instancias como esta, donde se puede acercar a jóvenes al emprendimiento son muy buenas, porque generalmente no solo genera proyectos, si no que genera masa, genera casos de estudio y es un círculo virtuoso", valoró.

El día jueves, en tanto, convocó charlas a cargo de representantes de emprendimientos ligados a la innovación social. Los tres equipos presentes en dicha instancia fueron Calce.org, Lazarillo y Ciudad Emergente.

Claudio Castro, Coordinador de Extensión, hizo un balance positivo de la actividad cuya organización ha encabezado por segundo año consecutivo junto al Encargado de Admision y Proyectos de Extension, Daniel Palma.

“Destaco la inquietud de nuestros egresados. A veces el mercado laboral no abre sus puertas tan rápido como uno quisiera, y la universidad nos permite entrar y conocer otros caminos para abordar el desempleo, uno de esos es el emprender, asumir el riesgo de lo que esto significa; la experiencia laboral que más enriquece es aquella que te permite disfrutar o bien sentir que estas generando un beneficio para otro. Uno no es lo estudia, si no lo que hace”, destacó Castro.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.