Rector Vivaldi en inauguración de la Semana de la Educación Artística

"La educación artística es uno de los factores más importantes para humanizar la educación"

"La educación artística es importante para humanizar la educación"

Este lunes 15 de mayo se realizó el lanzamiento oficial de la V Semana de la Educación Artística (SEA), iniciativa de la UNESCO que busca sensibilizar a nivel mundial sobre la importancia de la educación artística, promoviendo la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social a través de una serie de actividades.

En la inauguración de este encuentro, que se desarrollará entre el 15 y el 19 de mayo, participaron el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; el ministro de Cultura, Ernesto Ottone; la SEREMI de Educación, Teresa Vallespín; el alcalde de Renca, Claudio Castro; y el representante de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Andrés Pascoe; quienes hicieron hincapié en la importancia del desarrollo del arte y la creatividad en la formación de los niños y jóvenes.

El Rector Vivaldi explicó que la participación de la Casa de Bello en la Secretaría Ejecutiva de la SEA junto a la UNESCO, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Ministerio de Educación, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, y Balmaceda Arte Joven responde al compromiso del plantel con la educación pública.

"Esta es una muestra más de nuestra preocupación por las pedagogías, por la forma como se enseña algo tan lleno de valor como es el arte, y por sobre todo, con aquellos valores que conlleva la educación pública. Nos parece simbólico que a la educación artística se le de preeminencia, ya que es quizás el factor más importante para humanizar la educación", destacó la máxima autoridad de la Universidad de Chile.

Junto con ello, Vivaldi relevó especialmente que esta inauguración "se celebre en este colegio de niñas, donde, además, el inicio de esta actividad recoge el centenario del nacimiento de Violeta Parra. Esto me parece muy simbólico y emocionante. Es un orgullo para la Universidad participar".

Cuatro años impulsando la educación artística

La Universidad de Chile participa de la Secretaría Ejecutiva de la Semana de la Educación Artística en nuestro país desde su segunda edición en 2014, aportando año a año con numerosas actividades en las que sus académicos realizan talleres, conciertos, seminarios y conversatorios.

Así lo explicó Fernando Gaspar, director de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, quien destacó que en esta oportunidad más de 30 académicos y artistas participarán en iniciativas en diferentes establecimientos de educación básica y media en la Región Metropolitana.

"Vamos a recibir a más de dos mil niños en los diferentes espacios culturales de la Universidad, como el Teatro Baquedano, el Teatro Nacional, la Escuela de Artes Visuales y en la Escuela de Teatro, por mencionar sólo cuatro. Junto con ello también generamos y producimos actividades de reflexión e investigación relacionadas con la importancia del arte en al educación", afirmó Gaspar.

Finalmente el director de Creación Artística explicó que el lema de este año, "Curiosidad para crear", busca resaltar en el contexto del centenario de Violeta Parra que "el arte surge también de la curiosidad, la indagación y la investigación, tal como lo hizo Violeta a lo largo de Chile para resaltar la cultura popular del país. Es por eso que muchos de los talleres que se van a hacer buscan fomentar en los niños la creatividad".

La participación de la Universidad de Chile en la SEA comenzó el pasado miércoles 10 de mayo con un Concierto Didáctico realizado por el Centro de Extensión Artístico y Cultural (CEAC), y con la realización el viernes 12 de mayo, de un conversatorio con la Ph.D de la Universidad de Illinois, Liora Bresler, reconocida investigadora internacional sobre educación artística y estética, en el que además participó el académico del Instituto de la Comunicación e Imagen, Carlos Ossa.

Participación FAU

La Facultad también tendrá una activa participación en esta V Semana de la Educación Artística, el miércoles 17 de mayo a las 10:00 la profesora del departamento de Diseño, Verónica Ode realizará un taller de Fotografía en la FAU y los profesores Rodrigo Dueñas y Sebastián Pagueguy, también de Diseño visitarán dos escuelas con las actividades "taller de Fanzines" y “Animación Digital para todos” respectivamente.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.