Importantes novedades trae Congreso Arquisur 2017

Importantes novedades trae Congreso Arquisur 2017

Entre los días 27 y 28 de abril se realizó en la Universidad de Buenos Aires el Pre Encuentro de Decanos y Directores de la Red ARQUISUR de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura del Conosur. El objetivo de la cita fue definir las temáticas del XXV Encuentro y el XX Congreso Arquisur, que se realizarán en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, los días 6, 7 y 8 de septiembre 2017.

La Decana Marcela Pizzi que asistió en representación de la FAU, nos comenta que “la temática que se definió es “El saber proyectual. Sus lógicas, procesos y estrategias” en que se abordarán las teorías, metodologías, epistemología y técnicas de la proyectación como acción fundamental de la disciplina”.

“Asociado al Evento se realizará en forma previa entre el 21 y el 28 de agosto el Taller Virtual en red, en el que participarán equipos interfacultades en dos temáticas: la generación de un proyecto de vivienda social en un contexto urbano que considere las problemáticas de la densificación y la inclusión y una segunda categoría consistente en una experiencia constructiva espacial de carácter sismo resistente. De igual modo se realizará el XX Congreso Arquisur con presentación de trabajos de investigación realizados y que serán sometidos a referato para luego de una selección ser presentados en el evento” agregó la Decana.

Adicionalmente, se llevará a cabo el VI Encuentro de la red de Accesibilidad y Diseño Universal Redcase y los decanos definirán acuerdos y agendas futuras a partir de los grupos permanentes de trabajo referidas a intercambio, modernización curricular, investigación y difusión.

Tradicionalmente en el Encuentro que reúne a la red conformada por 11 integrantes de Argentina, 5 de Bolivia, 8 de Brasil, 1 de Paraguay, 1 de Uruguay y 3 de Chile (Universidad de Chile, Universidad del Bío-Bío y recientemente incorporada la Universidad Arturo Prat) se otorga premios al trabajo de estudiantes, a investigación y extensión.

Finalmente la Decana Pizzi hace una especial invitación “a todos los académicos y estudiantes a participar activamente en este relevante encuentro”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.