Estudiantes de distintas disciplinas y nacionalidades participaron en workshop internacional Pichilemu-Santiago

Estudiantes de distintas nacionalidades en workshop Pichilemu-Santiago

Desde el martes 11 al viernes 21 de abril se realizó en la FAU el IV taller internacional de urbanismo "Pichilemu-Santiago 2017" que propició un trabajo colaborativo e interdisciplinario entre estudiantes de la Universidad de Ginebra y estudiantes FAU, con visitas a terreno en Pichilemu.

La actividad –que se realizó en el marco del convenio de colaboración entre la Universidad de Ginebra y la FAU- fue guiada por las académicas Paola Velásquez, Carolina Devoto, los académicos Alexis Vásquez, Emanuel Gianotti y en representación de la institución europea, el académico Phileppe Brun.

“Los estudiantes hicieron propuestas para el desarrollo de la comuna a medio y largo plazo, para lo cual trabajaron en grupos mezclados con suizos, chilenos, geógrafos, arquitectos, mujeres, hombres, así que comprobamos que la interacción y el trabajo en conjunto se puede hacer entre los diferentes tipos de estudiantes”, destacó Brun.

Al cierre de la actividad, la decana Marcela Pizzi participó en la firma de un convenio con la Municipalidad de Pichilemu. En la instancia, Roberto Córdova, alcalde de dicho municipio, destacó la oportunidad que esta alianza ofrece a Pichilemu de “tener apoyo técnico, un apoyo profesional”.

“Nos permite tener un apoyo mirado desde el punto de vista académico, mirado desde el punto de vista de una universidad que además nos permite vincularnos con un organismo europeo, de tal manera de poder tener una mirada distinta a lo que nosotros tenemos y a lo que nosotros podemos gestionar desde la propia comuna”, valoró el edil.

El taller además contempló visitas a Pichilemu por parte de los y las estudiantes, junto a los y las académicas, tras lo cual desarrollaron propuestas de ordenamiento territorial que expusieron en el auditorio y que –de acuerdo a la académica Paola Velásquez- el convenio con el municipio ayudará a hacer realidad.

"A nosotros lo que nos importa es poder aplicar las investigaciones que hacemos, así que esta es una oportunidad para nosotros de poder hacer un proyecto piloto, que no quede solamente en publicaciones, sino que realmente hacer un ensayo de ordenamiento territorial y gestión territorial diferente”, valoró la académica.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.