Con exposición y visita guiada en la FAU el IHP se sumará al Mes del Patrimonio

Con exposición y visita guiada el IHP se sumará al Mes del Patrimonio

El próximo domingo 28 de mayo Chile celebrará un nuevo Día del Patrimonio, con actividades en distintos puntos del país, que contemplan una activa participación de la FAU con una exposición, una charla sobre los “Molinos de Agua” y la apertura de las puertas de la Facultad a todo público, donde el Instituto de Historia y Patrimonio (IHP), la DAE y la DEX, tendrán un rol protagónico.

De acuerdo a la directora del Instituto de Historia y Patrimonio, académica María Paz Valenzuela, por motivo de los 15 años del Archivo de Arquitectura Chilena (Ardach), este año se va montar en el Hall de la FAU una exposición de todos los Monumentos Nacionales cuya declaratoria se basó en antecedentes aportados por académicos y académicas del IHP.

“Venimos a refrendar no solo la tradición, si no que la importancia de que la academia esté presente en la puesta en valor del patrimonio. Los grupos se organizan de distinto orden para proteger sus entornos, sus edificios, sus casas, o los elementos que consideran valiosos y eso es muy importante, pero una declaratoria o una protección, en términos legales, que es lo que nos da la Ley de Monumentos, tiene que tener un sustento duro para que la haga permanente en el tiempo”, explicó la directora.

“1, 2, 3 por mi y por todo mi patrimonio” es el lema que este año lleva el Día del Patrimonio –organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), junto a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y que a la fecha ya lleva 767 actividades inscritas para esta nueva versión.

El Día del Patrimonio Cultural de Chile se celebra desde 2000 cada último domingo de mayo, con el objetivo realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural.

La fiesta nacional, desde algún tiempo ha buscado relevar la relación entre patrimonio y diferentes conceptos que logren una reflexión por parte de la ciudadanía. Es así como este año se ha querido dar una mirada a la memoria popular valorando el juego y el deporte como instancias de encuentro colectivas, parte de nuestra herencia cultural.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.