Taller San Antonio de la FAU visitó a la ciudad puerto de Buenos Aires

Taller San Antonio de la FAU visitó a la ciudad puerto de Buenos Aires

Como parte del convenio de colaboración entre la FAU y la Corporación de Desarrollo Provincial de San Antonio, el Taller San Antonio de la carrera de Arquitectura realizó durante la semana del 17 de abril una visita a la ciudad puerto de Buenos Aires, con tal de conocer desde sus autores el proyecto de transformación de Puerto Madero.

Acompañados por una delegación del Taller Antofagasta de la Universidad Católica del Norte, y los profesores Alberto Texido y Rodolfo Ugarte, los estudiantes primero realizaron una visita al puerto de San Antonio el martes 18, al interior del Terminal STI, para conocer el puerto principal del país, donde las condicionantes urbanas están siendo analizadas para determinar un plan y proyectos de intervención. La actividad fue cubierta por la televisión local, donde se expusieron detalles del trabajo docente.

Luego, el día jueves, los cerca de 50 estudiantes arribaron a la Universidad de Buenos Aires, donde los profesores Jorge Moscato y Marcelo Vila explicaron el formato formativo que tiene la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de esa casa de estudios. Los alumnos también asistieron a la clase del Taller Sudamérica y a la presentación pública del profesor Texido “El desafío de la ciudad portuaria sostenible”, cátedra que durante el próximo mes de mayo trabajará en el caso de Valparaíso.

El viernes 21 se inició con la visita a las dependencias de la Corporación Puerto Madero, donde el arquitecto Eduardo Albanese presentó la historia del proyecto de reconversión portuaria y el desarrollo del plan maestro que determinó la intervención urbana de este sector de Buenos Aires. Los estudiantes pudieron realizar consultas y obtener valiosa información sobre la gestión, normativa y diseño de este proyecto, en cuanto a la posibilidad de comprender las oportunidades que las ciudades portuarias chilenas poseen de adaptar este tipo de iniciativas, resguardando la proporción de los edificios, la alta cobertura de espacios públicos y un esquema de negocio gradual.

Por la tarde de ese día, el profesor Jorge Moscato, co-autor del Plan Maestro de Puerto Madero, realizó una visita guiada al centro histórico de la ciudad, donde los estudiantes pudieron conocer los proyectos y etapas que modificaron la estructura urbana y el borde costero original de la ciudad. El recorrido pasó por la Plaza de Mayo, las dársenas y los parques, concluyendo en la reserva ecológica de la Costanera Sur.

Las actividades finalizaron este martes 25, cuando, ya de regreso en Chile, el profesor Ugarte expuso en el taller FAU la experiencia del CREO Antofagasta y la problemática de los puertos monofuncionales, todas temáticas que se trabajarán durante este y los próximo semestres, y que pretenden resumirse en una publicación y muestra conjuntas.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.