Taller San Antonio de la FAU visitó a la ciudad puerto de Buenos Aires

Taller San Antonio de la FAU visitó a la ciudad puerto de Buenos Aires

Como parte del convenio de colaboración entre la FAU y la Corporación de Desarrollo Provincial de San Antonio, el Taller San Antonio de la carrera de Arquitectura realizó durante la semana del 17 de abril una visita a la ciudad puerto de Buenos Aires, con tal de conocer desde sus autores el proyecto de transformación de Puerto Madero.

Acompañados por una delegación del Taller Antofagasta de la Universidad Católica del Norte, y los profesores Alberto Texido y Rodolfo Ugarte, los estudiantes primero realizaron una visita al puerto de San Antonio el martes 18, al interior del Terminal STI, para conocer el puerto principal del país, donde las condicionantes urbanas están siendo analizadas para determinar un plan y proyectos de intervención. La actividad fue cubierta por la televisión local, donde se expusieron detalles del trabajo docente.

Luego, el día jueves, los cerca de 50 estudiantes arribaron a la Universidad de Buenos Aires, donde los profesores Jorge Moscato y Marcelo Vila explicaron el formato formativo que tiene la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de esa casa de estudios. Los alumnos también asistieron a la clase del Taller Sudamérica y a la presentación pública del profesor Texido “El desafío de la ciudad portuaria sostenible”, cátedra que durante el próximo mes de mayo trabajará en el caso de Valparaíso.

El viernes 21 se inició con la visita a las dependencias de la Corporación Puerto Madero, donde el arquitecto Eduardo Albanese presentó la historia del proyecto de reconversión portuaria y el desarrollo del plan maestro que determinó la intervención urbana de este sector de Buenos Aires. Los estudiantes pudieron realizar consultas y obtener valiosa información sobre la gestión, normativa y diseño de este proyecto, en cuanto a la posibilidad de comprender las oportunidades que las ciudades portuarias chilenas poseen de adaptar este tipo de iniciativas, resguardando la proporción de los edificios, la alta cobertura de espacios públicos y un esquema de negocio gradual.

Por la tarde de ese día, el profesor Jorge Moscato, co-autor del Plan Maestro de Puerto Madero, realizó una visita guiada al centro histórico de la ciudad, donde los estudiantes pudieron conocer los proyectos y etapas que modificaron la estructura urbana y el borde costero original de la ciudad. El recorrido pasó por la Plaza de Mayo, las dársenas y los parques, concluyendo en la reserva ecológica de la Costanera Sur.

Las actividades finalizaron este martes 25, cuando, ya de regreso en Chile, el profesor Ugarte expuso en el taller FAU la experiencia del CREO Antofagasta y la problemática de los puertos monofuncionales, todas temáticas que se trabajarán durante este y los próximo semestres, y que pretenden resumirse en una publicación y muestra conjuntas.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.