Director del Centro de Proyectos FAU dictó charla "Oficinas del futuro"

Director Centro de Proyectos FAU dictó charla "Oficinas del futuro"

El pasado 25 de abril se realizó en la FAU la charla “Oficinas del futuro”, dictada ante un auditorio lleno por el profesor Andrés Weil, académico del Departamento de Arquitectura y actual director del Centro de Proyectos Externos (CPE) de la FAU.

En la actividad se abordó el futuro del oficio de la arquitectura en el marco de las innovaciones tecnológicas como el BIM y el Big Data, con las influencias que estos cambios han traído dentro de la industria del diseño y la construcción.

El profesor Mario Terán, director del Departamento de Arquitectura, presentó la charla indicando que “es tremendamente importante que cualquier elemento innovador y que haga más eficiente el desarrollo de la actividad tiene un impacto positivo en el fin último de nuestro oficio, que es el bienestar de las personas”.

Luego de la presentación, se dio paso a la charla, en la cual el profesor Weil hizo un recorrido histórico para identificar los desplazamientos ocurridos en distintas épocas históricas en base a nuevas tecnologías. Hoy en día estos cambios estarían corriendo por la prevalencia de lo digital, el hipertexto y la superación del mecanicismo:

“Nos estamos desplazando desde una concepción mecánica, que fue la que marcó la modernidad, hacia una visión cuántica, lo que altera las formas de creación de valor y, por ende, también las características de la producción arquitectónica”, explicó.

Así, por ejemplo, las empresas que producen software para la construcción ya no están obteniendo su mayor rentabilidad con los programas de modelamiento CAD o BIM, sino con las tecnologías de administración de las construcciones. Esto viene a alterar el oficio mismo de la arquitectura al momento que puede producir un desplazamiento de los recursos hacia otras áreas distintas a la proyectación.

Por último, la era del Big Data está reconfigurando la labor arquitectónica, tendiendo a procedimientos y lenguajes de “inteligencia de datos” que buscan optimizar al máximo las construcciones, reduciendo costos, errores y tiempo.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.