Director del Centro de Proyectos FAU dictó charla "Oficinas del futuro"

Director Centro de Proyectos FAU dictó charla "Oficinas del futuro"

El pasado 25 de abril se realizó en la FAU la charla “Oficinas del futuro”, dictada ante un auditorio lleno por el profesor Andrés Weil, académico del Departamento de Arquitectura y actual director del Centro de Proyectos Externos (CPE) de la FAU.

En la actividad se abordó el futuro del oficio de la arquitectura en el marco de las innovaciones tecnológicas como el BIM y el Big Data, con las influencias que estos cambios han traído dentro de la industria del diseño y la construcción.

El profesor Mario Terán, director del Departamento de Arquitectura, presentó la charla indicando que “es tremendamente importante que cualquier elemento innovador y que haga más eficiente el desarrollo de la actividad tiene un impacto positivo en el fin último de nuestro oficio, que es el bienestar de las personas”.

Luego de la presentación, se dio paso a la charla, en la cual el profesor Weil hizo un recorrido histórico para identificar los desplazamientos ocurridos en distintas épocas históricas en base a nuevas tecnologías. Hoy en día estos cambios estarían corriendo por la prevalencia de lo digital, el hipertexto y la superación del mecanicismo:

“Nos estamos desplazando desde una concepción mecánica, que fue la que marcó la modernidad, hacia una visión cuántica, lo que altera las formas de creación de valor y, por ende, también las características de la producción arquitectónica”, explicó.

Así, por ejemplo, las empresas que producen software para la construcción ya no están obteniendo su mayor rentabilidad con los programas de modelamiento CAD o BIM, sino con las tecnologías de administración de las construcciones. Esto viene a alterar el oficio mismo de la arquitectura al momento que puede producir un desplazamiento de los recursos hacia otras áreas distintas a la proyectación.

Por último, la era del Big Data está reconfigurando la labor arquitectónica, tendiendo a procedimientos y lenguajes de “inteligencia de datos” que buscan optimizar al máximo las construcciones, reduciendo costos, errores y tiempo.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.