Profesor de la FAU diseñó stand chileno para Bienal de Artesanía de París

Profesor FAU diseñó stand chileno para Bienal de Artesanía de París

Entre el 3 y el 8 de mayo se realizará en en el Grand Palais de París, Francia, una nueva versión de la Bienal de Artesanía REVELATIONS, en la cual Chile será el país homenajeado que contará con un stand protagónico en el certamen. El profesor Pablo Núñez, de la carrera de Diseño, fue el encargado de diseñar el espacio que representará a nuestro país y que estará marcado por los 100 años del natalicio de Violeta Parra.

“Violeta fue la primera en Chile que posicionó la artesanía también como una categoría de arte, y esta bienal pretende explorar esa relación entre arte, artesanía y diseño”, explica Núñez.

El stand de Chile tendrá 150 m2 y tendrá una disposición alargada que permitirá hacer honor la geografía del país, agregando elementos como una pared con relieves que representará la cordillera, así como otros elementos relacionados con el mar, los valles, el desierto y los paisajes de Chiloé y el extremo sur.

“A través de esa geografía en el stand, cada una de las artesanías se va disponiendo de norte a sur, según sus orígenes o inspiración. Arriba del relieve de la cordillera, entre tanto, irá una frase de Violeta Parra”, explica el académico.

La Bienal de Artesanía es organizada por Ateliers d’Art de France, y recibirá a más de 400 artesanos, artistas y diseñadores exponentes, además de un público esperado de aproximadamente 45 mil personas. La curatoría del pabellón de Chile está a cargo de Nury González, directora del Museo de Arte Popular Americano (MAPA).

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.