FAU presentará exposición ENCOUNTERS de arquitecto Luis Vidal

FAU presentará exposición ENCOUNTERS de arquitecto Luis Vidal

El reconocido arquitecto internacional Luis Vidal, creador de la multipremiada T2 de Heathrow y al frente del proyecto de la ampliación del aeropuerto de Santiago –en asociación con ADPI-, inaugurará el próximo jueves 11 de mayo en el Hall Central FAU, la exposición ENCOUNTERS, una muestra interactiva de arquitectura que refleja el trabajo que el estudio luis vidal + arquitectos (LVA) ha realizado a lo largo de catorce años de vida, en casi un centenar de proyectos internacionales.

La muestra incluye en esta ocasión una novedosa acción: la presencia en la muestra de cuatro proyectos realizados por estudiantes de la FAU, seleccionados y elegidos entre más de 600 trabajos.

Después de un paso por Nueva York, Dallas, Washington D.C, Santo Domingo y Tokio, ENCOUNTERS llega a Santiago de Chile con un diseño que rompe los esquemas de las exposiciones al uso y que propone una experiencia que traspasa lo convencional: un jardín vertical formado por más de 6.000 piezas que da la bienvenida a un viaje interactivo sin precedentes en el que la tecnología y la arquitectura se unen de forma sorprendente para generar un diálogo único con el ciudadano. A través de la realidad aumentada esta muestra propone un recorrido por 18 países y 81 proyectos seleccionados de entre el centenar que articulan la trayectoria del estudio, luis vidal + arquitectos.

En ENCOUNTERS el visitante podrá conocer a fondo algunos de los proyectos más relevantes que se están llevando a cabo en el país, y que muestran el futuro en el que está trabajando Chile, a través de grandes obras como el Hospital Provincial Marga Marga, el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, y el Centro Comunitario de Salud Matta Sur, así como la rehabilitación del Palacio Schacht, bajo las directrices de Germán Bannen, monumento nacional y actual Fundación Cultural de Providencia. Luis vidal + arquitectos también ha ofrecido a la ciudad de Santiago de Chile una propuesta de mejora del eje Alameda-Providencia, que ha logrado ser el segundo mejor proyecto en el concurso internacional.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.