Encuentro ENEDI 2017 se realizará en el mes de octubre

Encuentro ENEDI 2017 se realizará en el mes de octubre

En el año 2009, un grupo de estudiantes de Diseño de la FAU decidió reanudar el ENEDI, que reúne a estudiantes, docentes, académicos y profesionales en un espacio de discusión y reconocimiento, para discutir las diversas aristas de la profesión. Tras un exitoso encuentro el 2014, y luego de una pausa de tres años, sus organizadores confirmaron la quinta versión para mediados del mes de octubre, gracias a la adjudicación de un Fondart convocatoria 2017.

"Diseño es una carrera que terminamos un montón de gente todos los años, pero en la que hacemos cosas súper diferentes bajo el mismo título", manifiesta Francisco Rojas, director del proyecto, destacando la importancia de este encuentro. Es que si bien se ha avanzado en materia de investigación, aún es difícil generar reflexión y comunicación entre instituciones y profesionales ligados a la carrera, y ENEDI pretende abrir ese espacio: "Me llama la atención que siempre hay mucha gente con ganas de conversar el tema, aun cuando los encuentros se han dado mayoritariamente en Santiago, incluso vienen grupos desde regiones, se toman el tiempo de viajar hasta acá. Esto indica que hay intención de exponer puntos de vista, de compartir trabajos y de conocer la experiencia de otras personas. Si bien hay otros eventos de diseño, creemos que el objetivo aquí está en profundizar esa discusión", agrega.

El lanzamiento del proyecto se realizará en el mes de mayo, hito que dará inicio a una serie de actividades durante los meses venideros, y que esperan involucrar a toda la comunidad del diseño nacional.

Acerca del evento a realizarse en el mes de octubre, los organizadores adelantan que el foco estará en exponer y discutir sobre la enseñanza del diseño y los distintos ámbitos de desempeño de los diseñadores: la investigación, la innovación, la fabricación y la creación. Pero, por sobre todo, apuntan a mantener el espíritu que los llevó a comenzar con el proyecto el 2009: celebrar las diferencias en el área, y generar discusión sin necesidad u obligación de llegar a consensos.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.