Profesor de la FAU se integró al directorio de Fundación Pablo Neruda

Profesor de la FAU se integró al directorio de Fundación Pablo Neruda

Juan Pablo Morales Córdova, profesor adjunto de la FAU y Premio Arquitecto Joven CA 2013, fue recientemente nombrado miembro del Directorio de la Fundación Pablo Neruda, luego de ser invitado a participar de un proceso de selección, en virtud de méritos profesionales y académicos.

El nombramiento del profesor Morales, quien pasa a ser el director más joven de la fundación, se relaciona con la investigación que por años ha venido realizando acerca de la experiencia arquitectónica del poeta, ganadora de un concurso Fondart Nacional. "En el campo de la arquitectura, Neruda no sólo fue el artífice creativo de sus casas, sino que también cuenta con otras experiencias menos conocidas. Pocos saben que él estudió arquitectura en la Universidad de Chile durante pocos meses, previo a definirse plenamente como poeta", comenta el académico.

Respecto a su nombramiento, Morales señala que es un profundo honor pertenecer a un directorio del cual han sido parte profesionales tan reconocidos como Jorge Edwards, Raúl Zurita, Rafael Alberti, Roser Bru, Nemesio Antúnez y Mario Carreño, por mencionar sólo a algunos. "Para mí el honor es más por la confianza depositada que por el reconocimiento en sí mismo. De paso lo siento también como un honor para nuestra escuela, en términos de dar continuidad a la relación que siempre ha existido entre Neruda y nuestra Universidad de Chile".

Morales también se suma a otros arquitectos egresados de la U. de Chile que se han vinculado históricamente a la fundación: Raúl Bulnes, Carlos Martner, Sergio Soza, Enrique Inda, Miguel Lawner, Virginia Plubbins y Fernán Meza.

El académico opina que su entrada a la Fundación se produce en un momento propicio para entablar trabajo conjunto entre la entidad y la Universidad. "A lo largo del tiempo han existido labores colaborativas como la Cátedra Neruda, pero muchas con el tiempo no prosperan, al menos como originalmente se pensaron. La idea es potenciar esas iniciativas y empezar a hacer cosas. Para esto, es bueno que los académicos e investigadores de la Universidad sepan que existe buena disposición y cercanía para trabajar las ideas que tengan. La Fundación siempre ha estado abierta a colaborar con información y material para labores académicas", agrega.

La Fundación Pablo Neruda es una organización sin fines de lucro, cuyas labores fundamentales son: la preservación del legado artístico y patrimonial del poeta (desde sus libros hasta sus casas-museo y objetos); la difusión de dicho patrimonio a nivel internacional y la promoción y ayuda a jóvenes talentos literarios mediante cursos, premios y becas.

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.