Profesor de la FAU se integró al directorio de Fundación Pablo Neruda

Profesor de la FAU se integró al directorio de Fundación Pablo Neruda

Juan Pablo Morales Córdova, profesor adjunto de la FAU y Premio Arquitecto Joven CA 2013, fue recientemente nombrado miembro del Directorio de la Fundación Pablo Neruda, luego de ser invitado a participar de un proceso de selección, en virtud de méritos profesionales y académicos.

El nombramiento del profesor Morales, quien pasa a ser el director más joven de la fundación, se relaciona con la investigación que por años ha venido realizando acerca de la experiencia arquitectónica del poeta, ganadora de un concurso Fondart Nacional. "En el campo de la arquitectura, Neruda no sólo fue el artífice creativo de sus casas, sino que también cuenta con otras experiencias menos conocidas. Pocos saben que él estudió arquitectura en la Universidad de Chile durante pocos meses, previo a definirse plenamente como poeta", comenta el académico.

Respecto a su nombramiento, Morales señala que es un profundo honor pertenecer a un directorio del cual han sido parte profesionales tan reconocidos como Jorge Edwards, Raúl Zurita, Rafael Alberti, Roser Bru, Nemesio Antúnez y Mario Carreño, por mencionar sólo a algunos. "Para mí el honor es más por la confianza depositada que por el reconocimiento en sí mismo. De paso lo siento también como un honor para nuestra escuela, en términos de dar continuidad a la relación que siempre ha existido entre Neruda y nuestra Universidad de Chile".

Morales también se suma a otros arquitectos egresados de la U. de Chile que se han vinculado históricamente a la fundación: Raúl Bulnes, Carlos Martner, Sergio Soza, Enrique Inda, Miguel Lawner, Virginia Plubbins y Fernán Meza.

El académico opina que su entrada a la Fundación se produce en un momento propicio para entablar trabajo conjunto entre la entidad y la Universidad. "A lo largo del tiempo han existido labores colaborativas como la Cátedra Neruda, pero muchas con el tiempo no prosperan, al menos como originalmente se pensaron. La idea es potenciar esas iniciativas y empezar a hacer cosas. Para esto, es bueno que los académicos e investigadores de la Universidad sepan que existe buena disposición y cercanía para trabajar las ideas que tengan. La Fundación siempre ha estado abierta a colaborar con información y material para labores académicas", agrega.

La Fundación Pablo Neruda es una organización sin fines de lucro, cuyas labores fundamentales son: la preservación del legado artístico y patrimonial del poeta (desde sus libros hasta sus casas-museo y objetos); la difusión de dicho patrimonio a nivel internacional y la promoción y ayuda a jóvenes talentos literarios mediante cursos, premios y becas.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.