Con charlas y visita guiada la FAU se hizo parte del festival OH! Stgo

Con charlas y visita guiada la FAU se hizo parte del festival OH! Stgo

Con un ciclo de charlas en el auditorio y una visita guiada por las dependencias de la Facultad, la FAU se hizo parte el pasado sábado 18 de marzo de la primera edición del festival OH! Stgo (Open House Santiago), que durante dicho fin de semana convocó a más de 16 mil personas en distintos puntos de la capital.

El Director de Proyectos Externos de la FAU, Andrés Weil, el jefe de carrera de Arquitectura, Alberto Fernández, los académicos de Arquitectura, Rodrigo Aguilar y Gastón Sánchez y el académico del Departamento de Urbanismo, Ernesto López-Morales fueron los encargados de presentar distintas miradas y reflexiones sobre la FAU, su valor patrimonial y otros tópicos de interés para los visitantes a la Facultad.

El académico Lorenzo Berg, en tanto, como parte de la organización de este evento – impulsado por el Colectivo Aldea y la Fundación ProCultura, junto a la Intendencia de Santiago- valoró la oportunidad que esta instancia ofreció a la ciudadanía de acceder a un espacio académico e interactuar con arquitectos en un lenguaje “menos formal”.

“Lo que me pareció positivo es que es diferente escuchar a los profesores con un lenguaje mucho más coloquial. Yo creo que eso fue súper atractivo. En el caso, por ejemplo, de Ernesto López explicó en forma muy sintética y con cuestiones bien domésticas de uso diario de lo que pasa en nuestras ciudades, cuáles son las problemáticas y las posibles soluciones”, expresó el académico.

El encargado de abrir la actividad fue el académico Rodrigo Aguilar, quien en 2012 encabezó el proyecto de remodelación del auditorio, proceso que expuso en detalle a los asistentes al festival.

Tras él, intervino el académico Andrés Weil, en su calidad de director de Proyectos Externos, a quien le siguió una exposición a cargo de Ernesto López-Morales, luego Gastón Sánchez y cerró el ciclo el jefe de carrera, Alberto Fernández, quien se refirió al catálogo on line de proyectos estudiantiles, la web “Proceso”.

El objetivo de OH! Stgo es abrir las puertas a numerosos espacios y edificios contemporáneos de la ciudad para que toda la población participe y reviva el valor que tienen estos lugares donde vivimos, trabajamos, jugamos e interactuamos.

Una vez finalizado el ciclo de charlas, el académico Andrés Weil tomó la iniciativa de guiar a los asistentes en un recorrido por las dependencias de la Facultad, deteniéndose en puntos relevantes y ofreciendo antecedentes históricos del lugar.

Para Eliana Camelo –una de las asistentes a la jornada- las exposiciones estuvieron “excelentes” y valoró especialmente la disposición de los académicos para aterrizar las temáticas a ciudadanos poco familiarizados con conceptos arquitectónicos.

“Siempre me ha interesado el tema de la ciudad y por eso vine a esta actividad y, bueno, aprendí muchísimo, los expositores excelentes y las temáticas interesantes. Estoy fascinada”, valoró.

Entre las más de 16 mil personas que participaron, llamó muchísimo la atención el porcentaje de gente joven. Al respecto, Ilonka Csillag, presidenta ejecutiva de Fundación ProCultura, señaló en la web del festival que “siempre se dice que este tipo de actividades no son de interés para los jóvenes, pero nos sorprendió la participación mayoritaria de menores de 30 años que preguntaban por todo, cambiando su mirada y animo sobre Santiago”.

Ese fue el caso del abogado titulado de la Universidad de Chile, Joaquín Deck, quien aseguró que hace tiempo “quería conocer este edificio, del cual no conocía mucho de la universidad”, además de considerar “muy interesante el tema del foro, que era Santiago, sus problemas, soluciones, oportunidades”.

“El contacto directo que uno puede tener con profesores de la Facultad de acá y que nos puedan hablar de tú a tú lo encontré excelente, debería haber más gente como para aprovechar estas oportunidades, pero al menos yo estuve presente y me llevo algunos conceptos, más inquietudes o cosas para inspirarme en el futuro, desde mi propia profesión”, detalló el profesional.

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.