Egresados de la FAU se adjudican Fondart para estudiar cités de Santiago

Egresados de la FAU se adjudican Fondart para estudiar cités

El pasado 4 de octubre del 2016, egresados de geografía de la FAU, sociología y antropología, entre ellos, Gricel Labbé (directora), Pedro Palma, Catalina Loren, Natalia Vernal, Vladimir Venegas, Tomás Puentes e Ignacio Arce, se adjudicaron el Fondart Regional 2016, en la línea de Patrimonio Cultural Inmaterial con el proyecto denominado "Patrimonio oculto”. Los ganadores son miembros activos de la ONG Observatorio CITé, y su proyecto tiene como objetivo visibilizar públicamente el patrimonio oculto inmaterial de seis cités históricos de la comuna de Santiago, mediante la recopilación del discurso y prácticas culturales de los residentes.

El proyecto surge bajo la necesidad de deconstruir el concepto de patrimonio y comprender históricamente cómo han incidido los habitantes de estos espacios en su edificación, además de promover y afianzar relaciones sociales, hoy inexistentes, que han sido fracturadas debido a la diseminación de la memoria colectiva y las prácticas culturales comunes. Durante el periodo 2016-2017 se realizarán diversas actividades vinculadas a este proyecto, entre ellas el lanzamiento de un libro.

El proyecto cuenta con la participación de tres académicos e investigadores de la FAU: Carlos Lange (INVI), Gonzalo Arze (Depto. De Urbanismo) y José Marcelo Bravo (Instituto de Historia y Patrimonio), quienes, a través de su mirada crítica, aportan a la discusión, además de representar a un actor importante en la construcción de los territorios.

Si desean obtener más información del proyecto u otras actividades asociadas pueden seguir la página web www.observatoriocite.cl,  el fanpage oficial de la ONG Observatorio CITé "Ciudades Integradas al Territorio" y la cuenta de twitter @citéONG.

 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.