Egresados de la FAU se adjudican Fondart para estudiar cités de Santiago

Egresados de la FAU se adjudican Fondart para estudiar cités

El pasado 4 de octubre del 2016, egresados de geografía de la FAU, sociología y antropología, entre ellos, Gricel Labbé (directora), Pedro Palma, Catalina Loren, Natalia Vernal, Vladimir Venegas, Tomás Puentes e Ignacio Arce, se adjudicaron el Fondart Regional 2016, en la línea de Patrimonio Cultural Inmaterial con el proyecto denominado "Patrimonio oculto”. Los ganadores son miembros activos de la ONG Observatorio CITé, y su proyecto tiene como objetivo visibilizar públicamente el patrimonio oculto inmaterial de seis cités históricos de la comuna de Santiago, mediante la recopilación del discurso y prácticas culturales de los residentes.

El proyecto surge bajo la necesidad de deconstruir el concepto de patrimonio y comprender históricamente cómo han incidido los habitantes de estos espacios en su edificación, además de promover y afianzar relaciones sociales, hoy inexistentes, que han sido fracturadas debido a la diseminación de la memoria colectiva y las prácticas culturales comunes. Durante el periodo 2016-2017 se realizarán diversas actividades vinculadas a este proyecto, entre ellas el lanzamiento de un libro.

El proyecto cuenta con la participación de tres académicos e investigadores de la FAU: Carlos Lange (INVI), Gonzalo Arze (Depto. De Urbanismo) y José Marcelo Bravo (Instituto de Historia y Patrimonio), quienes, a través de su mirada crítica, aportan a la discusión, además de representar a un actor importante en la construcción de los territorios.

Si desean obtener más información del proyecto u otras actividades asociadas pueden seguir la página web www.observatoriocite.cl,  el fanpage oficial de la ONG Observatorio CITé "Ciudades Integradas al Territorio" y la cuenta de twitter @citéONG.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.