Concurso de propuestas arquitectónicas para Santiago fue lanzado en la FAU

Concurso de propuestas arquitectónicas fue lanzado en la FAU

El martes 21 de marzo se realizó en la FAU el lanzamiento del Concurso Universitario de Ideas de Arquitectura, organizado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago en el marco de la iniciativa "Santiago humano y resiliente" y el Mes de la Ciudad. El certamen está dirigido a equipos de estudiantes y arquitectos que desarrollen obras en esta línea.

La actividad contó con un panel integrado por el intendente Claudio Orrego, el periodista Rodrigo Guendelman y el académico FAU Alberto Texidó, iniciándose con las palabras de la Decana Marcela Pizzi, quien destacó la relevancia de este tipo de iniciativas en el contexto actual: "vivimos en un país en que la pobreza aún persiste, estamos recibiendo un gran número de población migrante de la cual debemos hacernos cargo, y el cambio demográfico que estamos experimentando nos llevará a tener una proporción de personas mayores que merecen permanecer insertas en la sociedad y con adecuadas condiciones", señaló.

"Con este concurso pretendemos relevar la importancia relativa de nuestra ciudad como capital política, económica y administrativa del país", indicó, por su parte, el intendente Orrego. La autoridad destacó las características del área metropolitana y la necesidad de repensarla integrando a todos los actores, incluyendo la academia, el mundo privado, las instituciones públicas y la sociedad civil.

Cristián Robertson, encargado del concurso, explicó que el premio a los ganadores será apoyar la ejecución de los proyectos desarrollados. Para ello se seleccionarán doce propuestas, de las cuales saldrán seis ganadores. "Queremos aprovechar la creatividad de los estudiantes de arquitectura y vincularlos con la realidad del territorio, aportando con ideas clave de impacto social", señaló.

El profesor Juan Pablo Urrutia, quien participa de la organización del concurso, evaluó el lanzamiento como un éxito por la gran cantidad de público de distintos lugares que asistió, junto con el nivel de las exposiciones. También llamó a los estudiantes a hacerse parte de la competencia: "No hay muchas oportunidades como ésta, un concurso dirigido a estudiantes y en el cual las propuestas ganadoras se van a materializar", indicó.

Toda la Información, las bases a inscripción al concurso se puede encontrar aquí

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.