Decana Marcela Pizzi publica capítulo sobre el paisaje cultural de Valparaíso

Decana Pizzi publica capítulo sobre el paisaje cultural de Valparaíso

El texto publicado en enero de 2017, aparece en monografía de investigación de la destacada Editorial Routledge de Taylor and Francis, Nueva York. La publicación "Waterfronts revisited, European ports in a historic and global perspective", es editada por Heleni Porfyriou, investigadora a cargo del Instituto para la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural italiano con sede en Roma, perteneciente al Consejo Nacional de Investigación de Italia y Marichela Sepe del mismo Instituto sede Nápoles.

El capítulo de la profesora Pizzi, "Valparaíso, Port, Railway and Industry: A cultural landscape which generated modernity in need of preservation", profundiza en los aspectos históricos que consolidaron el puerto de Valparaíso, el rol del ferrocarril que lo unía a Santiago y su incidencia en la definición del carácter de diferentes áreas en la ciudad puerto. Detalla asimismo las sucesivas acciones de su revitalización a partir del Plan Intercomunal del año 1965 a la fecha, incluyendo un análisis de los criterios que definieron el área declarada patrimonio de la humanidad por UNESCO.

Comparte esta publicación con otros destacados académicos de relevancia internacional tales como Carola Hein, Directora del Departamento de Historia de la Arquitectura y Planificación Urbana de la Universidad Tecnológica de Delft, Holanda; John Pendlebury, Director de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Universidad de Newcastle, Reino Unido; Donatella Calabi, Profesora Emérita en Historia Urbana del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, italia; Cristina Pallini, investigadora del Politécnico de Milán, Italia; y Dirk Schubert, Professor de Planificación Urbana de la Universidad de Hamburgo.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.