Decana Marcela Pizzi publica capítulo sobre el paisaje cultural de Valparaíso

Decana Pizzi publica capítulo sobre el paisaje cultural de Valparaíso

El texto publicado en enero de 2017, aparece en monografía de investigación de la destacada Editorial Routledge de Taylor and Francis, Nueva York. La publicación "Waterfronts revisited, European ports in a historic and global perspective", es editada por Heleni Porfyriou, investigadora a cargo del Instituto para la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural italiano con sede en Roma, perteneciente al Consejo Nacional de Investigación de Italia y Marichela Sepe del mismo Instituto sede Nápoles.

El capítulo de la profesora Pizzi, "Valparaíso, Port, Railway and Industry: A cultural landscape which generated modernity in need of preservation", profundiza en los aspectos históricos que consolidaron el puerto de Valparaíso, el rol del ferrocarril que lo unía a Santiago y su incidencia en la definición del carácter de diferentes áreas en la ciudad puerto. Detalla asimismo las sucesivas acciones de su revitalización a partir del Plan Intercomunal del año 1965 a la fecha, incluyendo un análisis de los criterios que definieron el área declarada patrimonio de la humanidad por UNESCO.

Comparte esta publicación con otros destacados académicos de relevancia internacional tales como Carola Hein, Directora del Departamento de Historia de la Arquitectura y Planificación Urbana de la Universidad Tecnológica de Delft, Holanda; John Pendlebury, Director de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Universidad de Newcastle, Reino Unido; Donatella Calabi, Profesora Emérita en Historia Urbana del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, italia; Cristina Pallini, investigadora del Politécnico de Milán, Italia; y Dirk Schubert, Professor de Planificación Urbana de la Universidad de Hamburgo.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.