FAU será sede de workshop OCTAL sobre datos ciudadanos

FAU será sede de workshop OCTAL sobre datos ciudadanos

La Dirección de Extensión y la Red de Egresados de la FAU convocan a estudiantes, profesores, egresados e interesados en data ciudadana a participar del Workshop OCTAL, que se realizará el sábado 1 de abril entre 10:00 y 15:00 horas en el Hall Central de nuestra Facultad. El taller busca crear una instancia real de Ciencia de Datos Ciudadanos.

En dicha experiencia a través del trabajo colaborativo se identificará la problemática a tratar, se escogerá un método y herramientas, se recopilarán datos a través de métodos de programación, se hará un procesamiento de bases de datos, y finalmente se visualizarán dichos datos, creando además un post del Blog que se montará para la experiencia, el cual será dispuesto en Internet para su acceso libre, como resultado del taller.

El workshop cubrirá desde la pregunta de investigación realizada al interior de los mismos grupos, hasta la entrega de resultados al público en general. El relator del taller será Cristian Hernández, geógrafo egresado de la FAU especializado en análisis de datos y visualización, con énfasis en datos espaciales y lenguaje natural. Lidera y participa en proyectos en Latinoamérica y Europa relacionados con Citizen Science, Semantic Web y Data Journalism.

El taller está dirigido a:

a. Profesionales y estudiantes sin conocimientos de programación. Este curso si bien no es curso de programación, es posible comprender cómo se programa una aplicación y visualización.

b. Profesionales y estudiantes con conocimientos de programación. En este caso, aquellos profesionales que ya tengan un nivel intermedio o avanzado de programación podrán descrubrir cómo se llevan a cabo procesos de investigación con datos de forma abierta y colaborativa, en conjunto con el público en general.

El taller es gratuito, con cupos limitados, por lo que se solicita inscripción y confirmación de asistencia en el siguiente enlace:  http://bit.ly/TallerOctal_FAU

Información del taller y materiales: https://github.com/crishernandezmaps/taller-octal

Octal es un proyecto parte del programa Stars4all, el cual está financiado por la Unión Europea, y que busca crear conciencia sobre los efectos negativos de la polución lumínica alrededor del mundo a través de proyectos de ciencia ciudadana. Más información sobre el proyecto en: https://crishernandezmaps.github.io/octal/

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.