Se abren postulaciones a IV concurso IDeA FONDEF

Se abren postulaciones a IV concurso IDeA FONDEF

Se comunica a la comunidad la apertura del IV Concurso IDeA en dos etapas del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) de CONICYT. Las bases de la convocatoria están disponibles en http://www.conicyt.cl/fondef/2017/03/15/cuarto-concurso-idea-en-dos-etapas/

Esta convocatoria cierra el día 04 de mayo de 2017 a las 17:00 horas y debe ser postulada a través de la plataforma de postulación de FONDEF de CONICYT. 

Se considera el apoyar financieramente dos etapas consecutivas y concatenadas de proyectos. La primera etapa es Ciencia Aplicada y la segunda es Investigación Tecnológica.  Se debe postular a la primera etapa y obtener los resultados comprometidos que muestren un potencial impacto socioeconómico. Una vez ejecutada, aprobada y cumpliendo con los requisitos correspondientes de la primera etapa, los proyectos podrán postular a la segunda etapa correspondiente a Investigación Tecnológica.

El objetivo general de la primera etapa Ciencia Aplicada es: Apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que planteen una hipótesis científica que sustente la obtención de resultados que alcancen un nivel de prueba de concepto, modelo o prototipo  evaluados en condiciones de laboratorio o pequeña escala.

Participantes del proyecto:

·     Institución Beneficiaria: Aquella que se adjudicará el subsidio.

·     Empresas u otras Entidades interesadas; que deben demostrar su interés en el proyecto adjuntando una carta de interés (formato tipo) en la postulación del proyecto.

Cofinanciamiento:

Subsidio de FONDEF: máximo $ 200.000.000 (doscientos millones de pesos chilenos), que equivale a máximo de un 80% de aporte.

Aporte de la Beneficiaria: al menos un 20% del costo total del proyecto. Este aporte puede ser incremental y/o no incremental. 

Duración:

Duración máxima de los proyectos de Ciencia Aplicada (primera etapa): 24 meses.

Plazo de entrega de los proyectos a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo:

Los proyectos completamente formulados, junto a las cartas de apoyo institucional (firmada por Decano), carta de propiedad intelectual (firmada por el Director del proyecto), carta de interés de la entidad asociada, carta de interés beneficiaria (para solicitar la firma del Vicerrector), declaraciones simple y de duplicidad, ficha de doctores y certificados de ética, bioética y/o bioseguridad, deberán ser enviadas a más tardar el día 27 de abril de 2017, vía correo electrónico a cdaccarett@uchile.cl  se adjuntan formatos.

Se adjuntan bases, formulario de postulación (formulario, cartas, planilla de costos, declaraciones) y  cartas internas.

Los links de la página web de la Universidad de Chile, donde se encuentra la información, son:

Ficha: http://uchile.cl/u131318

Fondos y Concursos Externos: http://uchile.cl/u74762

Para más información o consultas contactarse con Claudia Daccarett al fono: 29782265 o con Paulina Caro al fono: 29782342.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.