Semana de Bienvenida recibió a mechones y mechonas FAU 2017

Semana de Bienvenida recibió a mechones y mechonas FAU 2017

Entre el 6 y el 10 de marzo la FAU realizó la Semana de Bienvenida a los mechones y mechonas de las carreras de Arquitectura, Geografía y Diseño. Tanto la Facultad, a través del evento organizado conjuntamente por la Escuela de Pregrado, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Dirección de Extensión, como los Centros de Estudiantes, recibieron a las nuevas generaciones con distintas actividades de carácter oficial, académico y también lúdico.

La semana se inició con el acto oficial de bienvenida encabezado por las autoridades de la FAU, quienes recibieron a los mechones y les explicaron sobre el funcionamiento de distintas unidades de importancia para ellos.

La ceremonia abrió con el discurso de la Decana Marcela Pizzi, quien hizo hincapié en la importancia de la Universidad en el contexto actual, llamando a los nuevos estudiantes a cuidarla: "Protejan su institución, protejan su Facultad, háganlas cada día más grandes en este largo recorrido que hoy inician, a su servicio, orientando su quehacer hacia la búsqueda de la verdad y la belleza".

"Nosotros somos elementos transformadores de la sociedad y también quienes generamos creación", señaló por su parte la profesora Beatriz Maturana, directora Académica y de Relaciones Internacionales de la FAU; llamando a los estudiantes a hacerse parte de los debates contingentes sobre sustentabilidad y en el contexto de los desastres naturales.

La actividad también contó con presentaciones de la Escuela de Pregrado, la DAE y la Secretaría de Estudios, además de un intermedio en el cual la selección de Arquería de la FAU realizó una muestra de su trabajo. El acto dio paso a un recorrido por la Facultad y los sectores adyacentes organizado por la DAE y apoyada por estudiantes monitores. Los mechones pudieron conocer los hitos y la historia de los barrios San Borja y Lastarria.

El resto de la semana, los estudiantes participaron del Propedéutico de Matemáticas, que sirve para nivelar y detectar falencias, anticipando posibles dificultades en las asignaturas científicas de las carreras. También tuvieron presentaciones de la Unidad de Apoyo Digital, la Biblioteca FAU, la Coordinación de Deportes, el Programa de Inglés, la Unidad de Bienestar y el programa de Movilidad Estudiantil.

El día miércoles 3, se realizaron charlas para cada carrera que incluyeron presentaciones de los jefes de carrera y también de egresados, quienes dieron luces acerca del futuro profesional de quienes egresan de la FAU. Participaron en estas charlas los egresados Juan Luis Torres (Arquitectura), Pablo Pérez (Geografía) y Álvaro Vidal (Diseño).

Por último, los Centros de Estudiantes organizaron actividades recreativas y deportivas los días miércoles, jueves y viernes.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.