Mejores puntajes 2017 cuentan sus motivaciones y deseos en su paso por la FAU

Mejores puntajes 2017 cuentan sus motivaciones y deseos

La nueva generación de mechones y mechonas de las carreras de Arquitectura, Geografía y Diseño se integró esta semana a la Facultad, iniciando así su vida universitaria en búsqueda de una vocación y profesión. Entre ellos, destacan quienes fueron los primeros seleccionados por puntaje PSU en las carreras.

Antonia Morán, primer puntaje de la carrera de Geografía, cuenta que su interés por la carrera viene desde el urbanismo y cómo eso se puede conectar con el territorio: "Me interesa mucho el urbanismo pero no al punto de querer estudiar Arquitectura, y cuando averigüe sobre la carrera, me di cuenta que podía abordarlo desde ahí", explica.

Morán espera aprovechar al máximo la carrera y la universidad: "Siempre he querido estudiar en la Chile y ser parte de la vida estudiantil, las movilizaciones y aportar al país, al mismo tiempo que se conoce gente", señala.

Anaís Álvarez se debatía entre estudiar Ingeniería o Arquitectura, pero su afición por los trabajos manuales la llevó a decidirse finalmente por la segunda: "Siempre fui hábil en esa área y además era buena para las matemáticas, entonces había un conjunto de cosas que me motivaron", cuenta.

Sobre su paso por la universidad, Álvarez espera "explotar al máximo las posibilidades que tenga, ocupar todos los espacios. Siempre me ha gustado hacer muchos talleres y actividades, por lo que espero aprovechar mucho mi tiempo aprendiendo de todo, no sólo de Arquitectura, sino que también de otras facultades y temas".

La afición por el comic y la ilustración fue lo que llevó a Nicolás Carrizo a estudiar Diseño: "investigando sobre el tema me di cuenta que varios de mis ídolos habían estudiado Diseño, y decían que les había servido mucho para trabajar en ese mundo". Carrizo además contó con la ventaja de ser vecino del profesor Roberto Osses, quien lo orientó sobre el funcionamiento de la carrera y el campo laboral, lo que terminó de convencerlo. "Quiero aplicar todos estos recursos que me entrega la carrera y aplicarlo al comic", explica.

"Me encanta aprender sobre la parte gráfica y me encantaría desarrollar habilidades de comunicación para ser el mejor profesional posible", concluye.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.