Extractos de discurso de Decana Marcela Pizzi a mechones 2017

Extractos de discurso de Decana Marcela Pizzi a mechones 2017

"Han escogido para formarse como profesionales en la arquitectura, el diseño y la geografía enfrentando un amplio y azaroso camino que se abre ante vuestros ojos. Etapa que se caracteriza por esa exquisita libertad, abiertos plenamente al conocimiento pero sin las angustiantes responsabilidades del mundo real".

"Hoy ustedes se integran a una comunidad especial, como nuestros discípulos, y en muchos casos llegarán a ser nuestros amigos, en una comunidad que forma parte de 'la' Universidad de Chile. Institución de educación superior que es la más antigua del país, y cuyos egresados por más de 170 años ha forjado los valores más selectos de esta nación".

"En estos momentos de incertidumbre y ambigüedad que vive nuestro país, en que las políticas de educación superior no parecen encontrar un norte claro, la Universidad de Chile debe permanecer como un baluarte en el que se refugien y preserven los principios de respeto por la dignidad humana, el rechazo a la violencia en todas sus formas y el cultivo de los valores científicos, espirituales y artísticos ligados en nuestro caso al territorio en todas sus escalas, en beneficio de nuestra sociedad".

"Protejan su institución, protejan su Facultad, háganlas cada día más grandes en este largo recorrido que hoy inician, a su servicio, orientando su quehacer hacia la búsqueda de la verdad y la belleza. Solo de este modo podremos tener la esperanza de un mundo mejor".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.