Convocatoria para becas de programas de magíster FAU 2017

Convocatoria para becas de programas de magíster FAU 2017

Con el propósito de incentivar la continuidad de estudios de los licenciados y egresados de los distintos programas de pregrado que dicta la FAU, la Escuela de Postgrado otorgará a partir del año académico 2017, una beca anual por cada uno de los programas de magíster que dicta a licenciados(as) y/o titulados(as) que destaquen por su excelencia académica.

La beca cubrirá la totalidad del arancel del respectivo programa, sin considerar otros costos asociados, tales como matrículas, derechos de títulos, materiales o manutención.

Los programas de magíster a los cuales se puede postular son los siguientes:

- Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios
- Geografía, con menciones
- Hábitat Residencial
- Urbanismo

REQUISITOS PARA POSTULAR

1) Al mes de abril de 2017, tener la condición de Licenciado y estar desarrollando la etapa de titulación en alguna de las tres carreras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, o, al mes de abril de 2017, estar titulado de alguna de las tres carreras de la FAU, con antigüedad máxima de 2 años.
1.1) Los licenciados de cualquiera de los programas de pregrado de la FAU que postulen al beneficio deberán haber obtenido en esa etapa nota 5,0.
1.2) Los titulados de cualquiera de los programas dictados en la FAU que postulen al beneficio deberán haber obtenido el título con el concepto de titulación "distinción máxima".

2) Presentar Currículum Vitae.
3) Presentar Carta de motivación de máximo 500 palabras, explicando los motivos por los cuales desea cursar el programa de Magíster que corresponda (solo un programa).
4) Presentar 2 (dos) cartas de recomendación firmadas por académicos(as) de la Facultad. Eventualmente una de ellas podrá ser firmada por un académico de la Universidad de Chile.
5) Presentar propuesta de Proyecto de Investigación de Tesis o AFE a desarrollar en el programa de Magíster, de máximo 1.000 palabras, incluyendo título, palabras clave, objetivos, marco teórico, metodología y referencias bibliográficas.
6) Se valorará estar vinculado a un proyecto de investigación y/o participación en docencia en cursos de pregrado dentro de la Facultad, ya sea en calidad de monitor, ayudante, estudiante en práctica o instructor.
7) Para este año en particular, quienes se adjudiquen la becas deberán completar el proceso de postulación en línea correspondiente al programa de Magíster de su interés, con los documentos que allí se solicitan. Esto, en caso de no haber presentado sus antecedentes de postulación con antelación, en el marco del proceso de postulación regular. El día específico en que se habilitará la plataforma para estos efectos será oportunamente comunicado a los beneficiarios de la beca.

POSTULACIÓN

Los(as) interesados(as) que cumplan con los requisitos señalados, y que deseen postular a este beneficio, deberán enviar la totalidad de los antecedentes indicados, mediante correo electrónico al email directora_postgrado@chilefau.cl, con copia a c_postgrado@chilefau.cl, bajo el asunto “Postulación a Beca de Arancel Pregrado FAU: nombre del (la) postulante”, en las fechas que se detallan en el cuadro de programación en este documento. No se considerarán en el proceso de evaluación postulaciones incompletas o enviadas fuera de plazo, por lo que se solicita a los(as) interesados(as) encarecidamente ajustarse a las indicaciones.

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN BENEFICIARIOS

Una vez finalizado el plazo de postulación, la Escuela de Postgrado remitirá los antecedentes a los Comités Académicos respectivos incorporando informe curricular emitido por Secretaría de Estudios para su revisión y selección. El criterio de evaluación para la adjudicación de la beca versará en torno al mérito académico de los(as) candidatos(as) y deberá seleccionar al beneficiado estableciendo segundo y tercer lugar, como también declarando desierta la convocatoria si correspondiera. La resolución deberá ser informada a la Dirección de Escuela de Postgrado, mediante acta formal del Comité, que se adjuntará a la resolución de la Decana y posterior comunicación a los(as) beneficiados(as).

CAUSALES DE PÉRDIDA DEL BENEFICIO

1) Incumplimiento de cualquiera de los deberes de los estudiantes estipulados en la normativa vigente de la Universidad de Chile.
2) No concertar la regularización de la matrícula en el plazo que la Escuela de Postgrado informe.
3) Presentar una postergación o renuncia voluntaria a los estudios del programa de Magíster bajo el cual se postuló a la beca.
4) Reprobar 2 o más asignaturas durante un semestre académico.
5) Perder la calidad de estudiante regular.

Nota importante: en caso de que algún programa no cuente con postulantes a la beca, ésta se declarará desierta y no se acumulará para otros períodos ni tampoco podrá transferirse a un magíster distinto.

PLAZOS

  • Difusión bases y criterios Beca de Excelencia: 30 de enero de 2017.
  • Período de consultas vía correo electrónico de parte de los(as) interesados(as): 1 al 3 de marzo de 2017.
  • Envío de postulaciones a la Escuela de Postgrado, a cargo de los(as) interesados(as): 6 al 10 de marzo de 2017, mediodía.
  • Evaluación de postulantes, a cargo de los respectivos Comités: 14 al 16 de marzo de 2017.
  • Envío del acta de resultados a la Directora de Escuela de Postgrado, justificando criterios académicos de selección: 16 de marzo de 2017, al mediodía.
  • Autorización de los resultados, por parte de la Decana de la Facultad: 16 de marzo de 2017.
  • Comunicación resultado a los postulantes, a cargo de la Escuela de Postgrado: 17 de marzo de 2017.
  • Proceso de inscripción de los postulantes: 20 al 23 de marzo de 2017.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.