Expertos reflexionaron sobre infraestructura verde en Chile

Expertos reflexionaron sobre infraestructura verde en Chile

El pasado 19 de enero se realizó en la FAU el seminario "Infraestructura verde y ciudades sustentables en Chile", organizado por el Grupo Paisaje, integrado por académicos de nuestra Facultad. El evento reflexionó sobre el desarrollo de estos modos de hacer ciudad a través de experiencias concretas en localidades chilenas y también ejemplos internacionales.

La actividad contó con la presencia del especialista catalán Marc Montlleó, de la agencia de desarrollo urbano Barcelona Regional, quien presentó la ponencia "Plan de Infraestructura Verde de Barcelona: lecciones para un área metropolitana más sustentable". También se contó con las exposiciones de los académicos FAU Carolina Devoto, Alexis Vásquez y Emanuel Giannotti; además de Erika Cortés, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y representantes del Seremi de Vivienda y Urbanismo.

El seminario se inició con palabras de la Decana Marcela Pizzi, quien expresó que "ésta temática aporta a la sustentabilidad del medioambiente urbano complejo que caracteriza a nuestras ciudades, y en el cual interactúan muchos conceptos y valores de carácter físico, constructivo, social, cultural, identitario, económico y de movilidad".

El discurso inicial dio paso a las ponencias, que fueron presentadas por la profesora Paola Velásquez, del Departamento de Arquitectura FAU y parte del Grupo Paisaje. En los intermedios también se montó una exposición de posters con trabajos de estudiantes que han abordado la temática de la infraestructura verde en distintas regiones del país.

Al finalizar la jornada, Marc Montlleó se refirió a los objetivos de su ponencia: "Quise hacer un aporte explicando lo que nosotros estamos haciendo en Barcelona para ver si eso puede ser un referente o catalizador de ideas para implementar en el caso de Chile". El experto también destacó la labor interdisciplinaria que se logró junto al Grupo Paisaje: "Me pareció interesante trabajar junto a profesores de distintas disciplinas y que han estudiado en distintos lugares".

Desde la organización del seminario se mostraron conformes con la convocatoria y las conversaciones que se dieron en el espacio, y consideraron que fue un cierre apropiado para el proyecto U-Redes en el cual se enmarcó éste y otros seminarios sobre la misma temática que han realizado en los últimos años. "Hemos contribuido a instalar el tema tanto en la esfera pública, la sociedad civil y la academia. Vemos que el debate va avanzando en profundidad y riqueza", destacó el profesor Alexis Vásques, parte del Grupo Paisaje.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.