Expertos reflexionaron sobre infraestructura verde en Chile

Expertos reflexionaron sobre infraestructura verde en Chile

El pasado 19 de enero se realizó en la FAU el seminario "Infraestructura verde y ciudades sustentables en Chile", organizado por el Grupo Paisaje, integrado por académicos de nuestra Facultad. El evento reflexionó sobre el desarrollo de estos modos de hacer ciudad a través de experiencias concretas en localidades chilenas y también ejemplos internacionales.

La actividad contó con la presencia del especialista catalán Marc Montlleó, de la agencia de desarrollo urbano Barcelona Regional, quien presentó la ponencia "Plan de Infraestructura Verde de Barcelona: lecciones para un área metropolitana más sustentable". También se contó con las exposiciones de los académicos FAU Carolina Devoto, Alexis Vásquez y Emanuel Giannotti; además de Erika Cortés, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y representantes del Seremi de Vivienda y Urbanismo.

El seminario se inició con palabras de la Decana Marcela Pizzi, quien expresó que "ésta temática aporta a la sustentabilidad del medioambiente urbano complejo que caracteriza a nuestras ciudades, y en el cual interactúan muchos conceptos y valores de carácter físico, constructivo, social, cultural, identitario, económico y de movilidad".

El discurso inicial dio paso a las ponencias, que fueron presentadas por la profesora Paola Velásquez, del Departamento de Arquitectura FAU y parte del Grupo Paisaje. En los intermedios también se montó una exposición de posters con trabajos de estudiantes que han abordado la temática de la infraestructura verde en distintas regiones del país.

Al finalizar la jornada, Marc Montlleó se refirió a los objetivos de su ponencia: "Quise hacer un aporte explicando lo que nosotros estamos haciendo en Barcelona para ver si eso puede ser un referente o catalizador de ideas para implementar en el caso de Chile". El experto también destacó la labor interdisciplinaria que se logró junto al Grupo Paisaje: "Me pareció interesante trabajar junto a profesores de distintas disciplinas y que han estudiado en distintos lugares".

Desde la organización del seminario se mostraron conformes con la convocatoria y las conversaciones que se dieron en el espacio, y consideraron que fue un cierre apropiado para el proyecto U-Redes en el cual se enmarcó éste y otros seminarios sobre la misma temática que han realizado en los últimos años. "Hemos contribuido a instalar el tema tanto en la esfera pública, la sociedad civil y la academia. Vemos que el debate va avanzando en profundidad y riqueza", destacó el profesor Alexis Vásques, parte del Grupo Paisaje.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.