Estudiantes se informaron sobre cambios en la carrera de Diseño

Estudiantes se informaron sobre cambios en la carrera de Diseño

El día lunes 23 de enero la Escuela de Pregrado realizó un conversatorio entre estudiantes y docentes de Diseño de la FAU, que tuvo por objetivo informar y clarificar dudas acerca de los cambios que vendrán en la carrera durante el 2017. En la ocasión, el profesor Marcelo Quezada, jefe de Carrera; junto al profesor Pablo Domínguez, resolvieron las dudas de la comunidad sobre el proceso.

El evento, que fue planificado en conjunto con el Centro de Estudiantes de Diseño, se enmarca dentro de las discusiones sobre modificaciones y cambios en la malla académica de la carrera, esto último mediante un proceso de innovación curricular que debería culminar con la instalación de un nuevo plan de estudios el año 2018.

El profesor Quezada valoró la instancia y su utilidad para mantener a la comunidad informada de los procesos de la carrera: "La idea es abrir otro tipo de relación entre la Jefatura de Carrera y los estudiantes a través de una conversación más directa. Esto es lo que muchas veces hace falta en la Facultad para permitir que los estudiantes se enteren de primera mano de los cambios que les afectan", señaló.

Los ajustes previstos para el 2017 tienen que ver con la cantidad y tamaño de las secciones, así como con la distribución de los profesores según las necesidades de cada ciclo. "Necesitamos ordenar la carrera. El gran cambio va a ser con la innovación curricular, pero ese es un proceso de mediano plazo, por lo que los estudiantes de hoy no van a pasar por los nuevos planes académicos. En ese intertanto, hay que hacer algo para resolver las inquietudes planteadas desde la comunidad", agregó el profesor Quezada.

La Jefatura acordó con los estudiantes repetir esta instancia en marzo para poder llegar a más personas y seguir aclarando dudas. Mientras tanto, y con el fin de que la información llegue a la mayor cantidad de gente, la documentación presentada en el conversatorio será enviada por correo a todos los alumnos.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.