FAU presentó a la comunidad softwares Turnitin y EndNote

FAU presentó a la comunidad softwares Turnitin y EndNote

El pasado 18 de enero se realizó en la FAU el lanzamiento de los softwares Turnitin y EndNote X8, que están disponibles para la comunidad en sus versiones de escritorio. Los programas fueron gestionados por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Facultad, convirtiendo a la FAU en pionera en su utilización en toda la Universidad.

Turnitin es un programa que compara el contenido de escritos con una base de datos a nivel mundial, encontrando similitudes entre párrafos o frases que puedan alertar de un eventual plagio o mal uso de las referencia bibliográficas. El software permite también la revisión y edición en línea de los trabajos, facilitando la relación entre el estudiante y el profesor al momento de hacer correcciones. También sirve para revisión de escritos propios con el fin de evitar el auto-plagio, la similitud con otras obras y los problemas de referencias.

EndNote permite armar una biblioteca de referencias que ordene las citas y elementos bibliográficos utilizados en uno o más trabajos. La versión de escritorio de EndNote posee además una extensión para Word que automatiza y facilita la creación de bibliografías y orden de referencias. El programa también permite cambiar el estilo de citación según las preferencias del autor o el formato exigido, así como compartir bibliotecas o bajar referencias desde otras plataformas en línea.

El lanzamiento comenzó con palabras de la Decana Marcela Pizzi, y contó con las presentaciones de los softwares por parte de Carlos Serra (Turnitin) y Susana Meneses (EndNote). También estuvieron presentes invitados de otras facultades y autoridades como Rodrigo Donoso, jefe de la Unidad de Gestión de Bibliotecas del SISIB; y la profesora Silvia Núñez, directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad.

Ésta última señaló: "Nos sentimos satisfechos a ver que una de nuestras facultades, con sus equipos directivos y académicos, comprende la importancia de la protección de la propiedad intelectual. Así como resguardamos a nuestras instituciones, debemos resguardar también lo que se realiza en otras partes del mundo".

Por su parte, la profesora Andrea Wechsler, directora de Investigación y Desarrollo de la FAU, destacó que "somos pioneros en la universidad y el país en obtener estos programas para uso general, y nuestro objetivo es que sea utilizado por todos, así como que se amplíe a otras facultades".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.