Nueva directora de Postgrado adelanta elementos de su gestión

Nueva directora de Postgrado adelanta elementos de su gestión

El pasado 29 de diciembre el Consejo de Facultad ratificó el nombramiento realizado por la Decana Marcela Pizzi, de la profesora Mirtha Pallarés como nueva directora de la Escuela de Postgrado FAU. La profesora Pallarés es arquitecta de la Universidad de Chile, master en Diseño y Arquitectura de Interiores de la Universidad Politécnica de Madrid y también doctora en Arquitectura del mismo plantel. Desde el año 1985 es académica del Departamento de Arquitectura FAU y desde el 2008 también es profesora y coordinadora del Diploma de Postítulo en Arquitectura Interior.

Desde su nuevo cargo, la académica señala que la Escuela debe estar comprometida con la visión de la Universidad al servicio del país, formando profesionales destacados en las distintas disciplinas que cultiva la Facultad a través de una mirada multiescalar.

"Debemos ser una institución que participe activamente en el desarrollo de Chile y la región, siempre en armonía con el ambiente y el desarrollo sustentable. Para ello debemos formar profesionales líderes e innovadores en el ámbito regional, nacional e internacional; con conocimiento de la realidad y que proyecten una imagen investigativa, profesional, tecnológica, intelectual y cultural", explica la directora.

La Escuela de Postgrado tiene la misión de "consolidar, aumentar y comunicar sus saberes", dice la académica, y para esto debe compartir con la comunidad y la sociedad su producción. Para lograrlo, es fundamental la autonomía universitaria y la responsabilidad social con excelencia académica.

En este sentido, es fundamental el trabajo en equipo de todos y cada uno de los estamentos asociados a la Escuela de Postgrado, como también su vinculación con el medio externo. Fortalecer lazos, involucrar a distintos actores y mantener una constante revisión de las actividades y programas activos, permitirá medir lo logrado, reforzar lo existente y visualizar nuevos programas en el ámbito académico y profesional.

Por último, el desafío de la nueva dirección es la vinculación de las escuelas de pregrado con postgrado en las nuevas mallas curriculares de las distintas carreras de la Facultad y continuar con los procesos de acreditación de los programas existentes, así como la instalación del Doctorado en Estudios Territoriales, Urbanos y del Hábitat. A esto se suma la validación de los programas de postítulo: "Éstos permiten la inclusión de nuevas alternativas académicas y profesionales destinadas a dotar de mayores competencias a egresados y profesionales. Es importante este proceso, pues permite ver la masa crítica de postulantes y sus intereses, sentando las bases para futuros programas en concordancia con el medio y sus necesidades", indica Pallarés.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.