Seminario expuso elementos del cambio climático en Chile y el mundo

Seminario expuso elementos del cambio climático en Chile y el mundo

El pasado 12 de enero se realizó en la FAU el seminario "Cambio y variabilidad climática", evento organizado por el área de climatología del Departamento de Geografía FAU. Enmarcado en el proyecto Fondecyt Iniciación 1130629 dirigido por el profesor Pablo Sarricolea, el espacio sirvió para mostrar sistemas de medición, tendencias y conceptos asociados al estudio del clima en un contexto de cambio.

La instancia contó con las exposiciones de Fabrice Lambert (Pontificia Universidad Católica de Chile), "Escalas temporales en un archivo paleoclimático a alta resolución"; Javier Martínez-Vide (Universidad de Barcelona), "Cambio climático y la irregularidad de la precipitación en el mundo y las regiones mediterráneas"; Roberto Serrano (Universidad de Zaragoza), "La dendrocronología en el análisis climático del último mileno"; y el profesor Pablo Sarricolea, "Clasificación climática de Koppen-Geiger en Chile continental: cambio en los límites del mediterráneo".

Las ponencias abordaron el hecho de que, según una gran cantidad de estudios y las convenciones científicas sobre el tema del clima, los cambios climáticos que afectan hoy al planeta desbordan las alteraciones naturales producidas por ciclos naturales o eventos solares. Para ello se sirvieron tanto de mediciones de eventos actuales como del estudio paleoclimático, tendiendo como novedad la utilización de la dendrocronología, que detecta cambios en el clima a través de la observación y clasificación de los anillos de los árboles.

En este sentido, el profesor Sarricolea, que abordó la irregularidad pluviométrica en Chile –resultados de su proyecto de investigación- explicó que "el cambio climático siempre ha existido. En las ponencias se mostró cómo la variabilidad natural muestra episodios glaciares o interglaciares, por ejemplo, pero la novedad hoy es que el hombre está contribuyendo a un aumento de las temperaturas y a un cambio en la precipitación que antes nunca había tenido la capacidad de hacer".

El académico agregó que "antes de la revolución industrial el clima se explicaba por factores naturales, mientras que hoy se explica por esos mismos factores más el efecto humano".

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.