Académicos y académicas de Diseño conversaron sobre creación artística en "Aforo BiblioFau"

Académicos de Diseño conversaron sobre creación en "Aforo BiblioFau"

Cuatro académicos y académicas del Departamento de Diseño (DdD) FAU fueron parte entre noviembre y diciembre de 2016, de la iniciativa Aforo-BiblioFau, un nuevo espacio de conversación coordinado y moderado por el académico del DdD, Iván Méndez, y que permitió a sus invitados dar cuenta de sus respectivas actividades de creación artística más allá del aula.

La actividad, impulsada junto a la Dirección de la Biblioteca de la Facultad, permitió a los asistentes presenciar distendidas conversaciones con los y las artistas Juan Antonio Santis, Leonardo Soto, Chirstian Oyarzún y Verónica Ode.

“En el Departamento yo te puedo decir que más del 50% de nuestros colegas, incluyéndome, tenemos creación artística. Y hay que darla a conocer, hay que difundir esto dentro de la universidad y creo que una segunda fase importante es a escala país. Pero primero conozcámonos nosotros. Como decían los muchachos, partamos por casa”, expresó el académico Iván Méndez, quien adelantó que ya están planificando replicar esta experiencia en bibliotecas de otras Facultades.

Con el tema “Juguete patrimonial chileno en el ámbito publicitario”, a cargo del director del “Museo del juguete chileno”, Juan Antonio Santis, se dio inicio el pasado 9 de noviembre a este ciclo de entrevistas en vivo, efectuadas en medio de la biblioteca de la FAU.

Posteriormente los miércoles 16, 23 y 30 de noviembre, participaron creadores y creadoras del Departamento de Diseño en la zona de conversación y análisis sobre: Creación Artística en las Inmediaciones del Departamento de Diseño.

Pamela Herra, Jefa de Biblioteca de la FAU, contó que cuando el académico Iván Méndez se acercó a ella con la propuesta de implementar el espacio de conversación, a ella le pareció “súper interesante”, porque “las propuestas que tienen que ver con difusión, con crear, armar espacios de la biblioteca, que no solamente sea tener una serie de libros en la estantería o el sistema de información y bibliotecas en línea, son tremendamente poderosas”.

“Lo otro que rescato es que la biblioteca siguió funcionando de manera normal, como que se mimetizó con el espacio y eso fue súper interesante de ver, porque como que estaba este grupo, conversando, discutiendo, había alumnos que venían a pedir libros, venían a sacar las revistas que están en exhibición, estaban con sus computadores estudiando. Es como estar en el living de la casa.”, agregó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.