Nuevas mallas académicas son evaluadas positivamente por la comunidad

Nuevas mallas académicas son evaluadas positivamente por la comunidad

El proceso de innovación curricular en las carreras de Arquitectura y Geografía logró instalar los nuevos planes de estudio durante el año 2016, comenzando su implementación en la generación que cursó el primer año. Pese a las dificultades que surgieron, desde la Escuela de Pregrado y los académicos de las carreras hacen una evaluación positiva de los cambios.

Los profesores Gabriela Muñoz y Pedro Soza (director de la Escuela de Pregrado), quienes han sido los coordinadores del proceso, rescatan en primer lugar el hecho de haber logrado instalar los nuevos planes de formación y que se encuentren operando sin mayores complicaciones. "Esto lo hizo la comunidad: estudiantes, académicos, funcionarios y también los organismos de la Universidad y la Facultad que colaboraron para que esto diera frutos", señala la profesora Muñoz.

En la evaluación por carreras, el primer año de la malla nueva de Arquitectura destacó por bajar los índices de deserción en primer año, que era precisamente uno de los objetivos de la innovación curricular. "Éramos una de las carreras más deficitarias de la Universidad en ese sentido, por lo que es algo positivo", destaca Pedro Soza. El académico también señala que a lo largo del año mejoró la integración entre las asignaturas y se logró un mayor control en la carga académica de los estudiantes.

En el caso de Geografía, se destaca un entendimiento temprano del quehacer del geógrafo y se trabaja actualmente en las necesidades de infraestructura que tienen los ramos de la carrera.

Durante el 2017 se trabajará en la planificación del 4to y 5to semestre de ambas carreras, con el reto de hacer funcionar los espacios transversales, que son asignaturas conjuntas entre todas las carreras de la FAU, que comparten estudiantes y cuerpos académicos de Diseño, Arquitectura y Geografía.

Este año también será muy importante para la innovación curricular en la carrera de Diseño. El proceso de definición de la nueva malla se encuentra en su fase final, y se espera enviar la información a la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad en marzo para su tramitación y aprobación por parte del Rector. Durante el mes de enero se realizarán actividades de socialización con la comunidad con el fin de validar internamente el nuevo plan de estudios.

"Durante el 2017 Diseño estará en la etapa de instalación de la nueva malla, por la cual ya pasaron las otras dos carreras, por lo que esperamos que sea un proceso más rápido y que permita, además, que Diseño se sume a las instancias de evaluación que están funcionando para las nuevos planes ya en funcionamiento", explica la profesora Muñoz.

Por último, ambos académicos coinciden en que los cuerpos docentes de las carreras evalúan el proceso de forma positiva, y que los problemas que se vieron durante los primeros meses del año se han ido solucionando. En este marco, la Escuela de Pregrado está realizando evaluaciones constantes y proponiendo soluciones para seguir mejorando la implementación de proceso.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.