Comunidad FAU expresó sus prioridades para nuevo Plan de Desarrollo

Comunidad FAU expresó sus prioridades para nuevo Plan de Desarrollo

La elaboración del Plan de Desarrollo FAU 2030 cumplió su etapa de consulta masiva a la comunidad de la Facultad a través de dos encuestas que fueron enviadas primero al personal no académico y luego a un público amplio de académicos, egresados y estudiantes (incluyendo ENOC). También se han realizado reuniones y entrevistas con cada uno de los directores de unidades para recoger sus propuestas de proyectos estratégicos.

Los objetivos de la consulta fueron entender prioridades de la comunidad FAU dentro de los temas mandatados por la Universidad para incluir en los planes; y saber hasta qué punto comunidad FAU está interiorizada en estas temáticas.

El periodo para responder la encuesta se extendió entre octubre y noviembre del 2016, y fue contestada por 381 personas en total. Para la profesora Beatriz Maturana, directora Académica y de Relaciones Internacionales de la FAU, el nivel de respuesta fue muy bueno, alcanzando un 95% de nivel de confianza: "Además de la cantidad de personas que contestaron, muchas de ellas utilizaron los espacios disponibles para escribir comentarios. Valoramos que muchos se hayan tomado el tiempo de escribir algo y dar su opinión", señaló.

Los temas más destacados por la comunidad fueron la contribución de la Facultad a los temas país, la necesidad de una Facultad referente a nivel nacional e internacional, un programa colaborativo internacional y la sustentabilidad.

Sobre las acciones más necesarias para incluir en el Plan de Desarrollo, las personas destacaron la alineación de las temáticas de las cátedras de acuerdo a las necesidades del país, el reforzamiento de los vínculos y relaciones con el medio externo, el incentivo a la investigación aplicada, la creación de un centro de investigación que fomente multiescalaridad, interdisciplina e internacionalización; e identificar necesidades y actualizar requerimientos y procesos de inserción para nuevos académicos, entre otras.

Por último, sobre los cambios físico-espaciales que se consideran necesarios para la Facultad, los más relevantes para la comunidad fueron la implementación de un sistema de energías renovables, mejorar la infraestructura de las salas, crear espacios de convivencia y encuentro, mejorar los accesos según lineamientos de accesibilidad universal y liberar espacios actualmente utilizados por vehículos para la recreación, fomentando el uso de la bicicleta y medios de transporte colectivo.

Luego de esta encuesta, reuniones y entrevistas con los directores, el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo está llegando a su etapa final, de la que se espera un documento definitivo durante el mes de enero para su evaluación por parte de los organismos directivos de la Facultad. En este sentido, La Directora Maturana agradece la buena disposición y contribución de la comunidad.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.