Convenio con Bentley facilita licencias de softwares y libros a la FAU

Convenio con Bentley facilita licencias de softwares y libros a la FAU

El pasado 21 de diciembre representantes de Bentley Chile realizaron una donación de libros y catálogos para la Biblioteca FAU. La empresa, representada por Rodrigo Lam, de Bentley Systems, entregó a la Decana Marcela Pizzi, el profesor Alberto Fernández, jefe de carrera de Arquitectura; y la académica Gabriela Manzi, los ejemplares sobre geometría, arquitectura, modelamiento digital y construcción. 

Lo anterior se enmarca en la colaboración entre la Facultad y la empresa para la aplicación de softwares, entrenamiento, metarial educativo y certificaciones facilitadas por Bentley en distintas instancias de pregrado, postgrado, educación continua y la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC).

Los programas de Bentley pretenden el desarrollo de proyectos a través del diseño colaborativo entre distintas disciplinas que permitan dar mayor peso a las ideas que se levantan, en el caso de la FAU, desde la Arquitectura. La empresa entregó a la Facultad las licencias de estos programas y la Unidad de Apoyo Digital ya se encuentra trabajando en su instalación para la comunidad. Esto gracias a la gestión de Ana Rolan y Claudio Uva, encargados de los planes académicos de Bentley para Chile y América Latina.

"Queremos integrar estos programas al proceso formativo en cursos de postgrado relacionados con sustentabilidad, así como también en los diplomas de educación continua de BIM y modelamiento visual, y también en las líneas de sustentabilidad, creación y percepción de las nuevas mallas curriculares de pregrado", explica el profesor Alberto Fernández.

"Tener estos softwares y esta bibliografía permite que estemos a la vanguardia en temas como la proyectación y el diseño aplicado, y además llega en un muy buen momento, en el cual estamos innovando las mallas para agregar este tipo de elementos tecnológicos a la docencia", destaca la Decana Pizzi.

"Lo principal de este convenio es entregarle a la comunidad FAU herramientas que apoyen las actividades académicas de la escuela, junto con los proyectos a futuro que tenga nuestra facultad. De esta manera los alumnos adquieren competencias que les permiten integrarse al desarrollo de infraestructura para Chile y el mundo, desde una perspectiva interdisciplinaria", expresó Rafael Bombardiere, titulado de la FAU que hoy trabaja como Embajador de Bentley Systems gestionando la colaboración entre la empresa y la Facultad.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.