Convenio con Bentley facilita licencias de softwares y libros a la FAU

Convenio con Bentley facilita licencias de softwares y libros a la FAU

El pasado 21 de diciembre representantes de Bentley Chile realizaron una donación de libros y catálogos para la Biblioteca FAU. La empresa, representada por Rodrigo Lam, de Bentley Systems, entregó a la Decana Marcela Pizzi, el profesor Alberto Fernández, jefe de carrera de Arquitectura; y la académica Gabriela Manzi, los ejemplares sobre geometría, arquitectura, modelamiento digital y construcción. 

Lo anterior se enmarca en la colaboración entre la Facultad y la empresa para la aplicación de softwares, entrenamiento, metarial educativo y certificaciones facilitadas por Bentley en distintas instancias de pregrado, postgrado, educación continua y la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC).

Los programas de Bentley pretenden el desarrollo de proyectos a través del diseño colaborativo entre distintas disciplinas que permitan dar mayor peso a las ideas que se levantan, en el caso de la FAU, desde la Arquitectura. La empresa entregó a la Facultad las licencias de estos programas y la Unidad de Apoyo Digital ya se encuentra trabajando en su instalación para la comunidad. Esto gracias a la gestión de Ana Rolan y Claudio Uva, encargados de los planes académicos de Bentley para Chile y América Latina.

"Queremos integrar estos programas al proceso formativo en cursos de postgrado relacionados con sustentabilidad, así como también en los diplomas de educación continua de BIM y modelamiento visual, y también en las líneas de sustentabilidad, creación y percepción de las nuevas mallas curriculares de pregrado", explica el profesor Alberto Fernández.

"Tener estos softwares y esta bibliografía permite que estemos a la vanguardia en temas como la proyectación y el diseño aplicado, y además llega en un muy buen momento, en el cual estamos innovando las mallas para agregar este tipo de elementos tecnológicos a la docencia", destaca la Decana Pizzi.

"Lo principal de este convenio es entregarle a la comunidad FAU herramientas que apoyen las actividades académicas de la escuela, junto con los proyectos a futuro que tenga nuestra facultad. De esta manera los alumnos adquieren competencias que les permiten integrarse al desarrollo de infraestructura para Chile y el mundo, desde una perspectiva interdisciplinaria", expresó Rafael Bombardiere, titulado de la FAU que hoy trabaja como Embajador de Bentley Systems gestionando la colaboración entre la empresa y la Facultad.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.