Decana Marcela Pizzi participó en firma de convenio entre la FAU y ALMACO

Decana Marcela Pizzi participó en firma de convenio entre FAU y ALMACO

En una ceremonia encabezada por la decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, académica Marcela Pizzi y que además contó con la participación de representantes de la Asociación Latinoamericana de Materiales Compuestos (ALMACO) se selló el pasado 6 de diciembre un convenio de colaboración entre dicha entidad y la FAU.

El acto – al cual asistieron académicos y autoridades de la FAU, además de representantes de las diferentes empresas asociadas a ALMACO- contó con palabras del Director de Extensión y Comunicaciones (DEX) de la FAU, Juan Carlos Lepe, quien valoró esta nueva alianza a la que adscribe la Facultad y que requirió de un trabajo prolongado por parte de dicha Dirección.

En ciencia, se conoce como “materiales compuestos” a aquellos materiales que se forman por la unión de dos materiales para conseguir la combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales originales. Rescatando aquella definición, el Director Lepe aseguró que este convenio resulta especialmente significativo puesto que representa la unión de dos mundos, el privado y el académico, para dar vida a “algo nuevo y mejor”.

Luego de varios meses de trabajo entre la Coordinación de Educación Continua de la DEX y Almaco, se logró concretar un convenio que entre las múltiples oportunidades que ofrece para ambas partes, destaca en tres ejes: el levantamiento de perfiles formativos y programas de entrenamiento para trabajadores, nuevas áreas de investigación y el posicionamiento del rubro de los materiales compuestos como un espacio de desarrollo para el país.

Así lo explicó Álvaro Fischer, Coordinador de Educación Continua de la Facultad, quien además destacó la importancia de “vincularse con lo que está pasando en la realidad”, según señaló.

“El tema tiene que ver con cómo la universidad o la academia, en este caso la FAU, encuentra espacios de desarrollo en distintas áreas del trabajo formativo, porque aquí estamos hablando de generar espacios de formación para trabajadores semicalificados, no calificados, profesionales y eso lo vamos a hacer en conjunto con la industria”, explicó.

Por su parte, el presidente de ALMACO, Fernando Parada, señaló que el principal valor de esta alianza reside en “los cambios de aplicación y la difusión en un material que es relativamente nuevo en el mundo y que tiene múltiples aplicaciones y soluciones en infraestructura, en arquitectura y en diseño”.

“Son productos livianos, que no se corroen, entonces tienen múltiples campos de aplicación y en Chile es un material que no se conoce y la gente que toma las decisiones en los grandes proyectos o en los Ministerios desconoce de las bondades de este material”, detalló.

La actividad finalizó con palabras de Khaled Awad, Director del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) de Conicyt, y la posterior firma del convenio por parte de la decana Marcela Pizzi y Fernando Parada.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.