Decana Marcela Pizzi participó en firma de convenio entre la FAU y ALMACO

Decana Marcela Pizzi participó en firma de convenio entre FAU y ALMACO

En una ceremonia encabezada por la decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, académica Marcela Pizzi y que además contó con la participación de representantes de la Asociación Latinoamericana de Materiales Compuestos (ALMACO) se selló el pasado 6 de diciembre un convenio de colaboración entre dicha entidad y la FAU.

El acto – al cual asistieron académicos y autoridades de la FAU, además de representantes de las diferentes empresas asociadas a ALMACO- contó con palabras del Director de Extensión y Comunicaciones (DEX) de la FAU, Juan Carlos Lepe, quien valoró esta nueva alianza a la que adscribe la Facultad y que requirió de un trabajo prolongado por parte de dicha Dirección.

En ciencia, se conoce como “materiales compuestos” a aquellos materiales que se forman por la unión de dos materiales para conseguir la combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales originales. Rescatando aquella definición, el Director Lepe aseguró que este convenio resulta especialmente significativo puesto que representa la unión de dos mundos, el privado y el académico, para dar vida a “algo nuevo y mejor”.

Luego de varios meses de trabajo entre la Coordinación de Educación Continua de la DEX y Almaco, se logró concretar un convenio que entre las múltiples oportunidades que ofrece para ambas partes, destaca en tres ejes: el levantamiento de perfiles formativos y programas de entrenamiento para trabajadores, nuevas áreas de investigación y el posicionamiento del rubro de los materiales compuestos como un espacio de desarrollo para el país.

Así lo explicó Álvaro Fischer, Coordinador de Educación Continua de la Facultad, quien además destacó la importancia de “vincularse con lo que está pasando en la realidad”, según señaló.

“El tema tiene que ver con cómo la universidad o la academia, en este caso la FAU, encuentra espacios de desarrollo en distintas áreas del trabajo formativo, porque aquí estamos hablando de generar espacios de formación para trabajadores semicalificados, no calificados, profesionales y eso lo vamos a hacer en conjunto con la industria”, explicó.

Por su parte, el presidente de ALMACO, Fernando Parada, señaló que el principal valor de esta alianza reside en “los cambios de aplicación y la difusión en un material que es relativamente nuevo en el mundo y que tiene múltiples aplicaciones y soluciones en infraestructura, en arquitectura y en diseño”.

“Son productos livianos, que no se corroen, entonces tienen múltiples campos de aplicación y en Chile es un material que no se conoce y la gente que toma las decisiones en los grandes proyectos o en los Ministerios desconoce de las bondades de este material”, detalló.

La actividad finalizó con palabras de Khaled Awad, Director del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) de Conicyt, y la posterior firma del convenio por parte de la decana Marcela Pizzi y Fernando Parada.

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.