Congreso Intersecciones 2016 fomenta reflexión interdisciplinaria

Congreso Intersecciones 2016 fomenta reflexión interdisciplinaria

Entre el 13 y el 15 de diciembre se realiza el Congreso Intersecciones, un espacio interdisciplinario sobre investigación en arquitectura, diseño, ciudad y territorio; que es organizado en conjunto por la FAU y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica. El evento cuenta con ponencias, charlas y discusiones que se llevan a cabo en ambas universidades y en las cuales participan académicos chilenos y extranjeros.

"El objetivo del congreso es generar un encuentro entre las distintas disciplinas de ambas facultades, reuniendo a los académicos en torno a sus trabajos de investigación enfocados en distintos ejes temáticos", explica la profesora Andrea Wechsler, directora de Investigación y Desarrollo de la FAU, y también directora del congreso junto a Felipe Encina, de la PUC.

El evento plantea ocho ejes temáticos: sustentabilidad y energía; metodologías, procesos y sistemas de información; vulnerabilidad y resiliencia; movilidad y territorio; calidad de vida y derecho a la ciudad; materiales y prototipos; e historiografía. El congreso además integra a estudiantes de postgrado, quienes realizan exposiciones de posters y participan de las mesas de discusión.

La actividad también se abrió a académicos de la Universidad de Valparaíso, del Bío-Bío y Diego Portales, quienes también forman parte del comité científico del congreso.

Los académicos FAU Lina Cárdenas, Eduardo Hamuy, Antonio Sahady y Pablo Sarricolea son parte del comité organizador del congreso, mientras que los profesores Max Aguirre, Yasna Contreras, Erik Ciravegna, Jorge Inzulza, Daniel Opazo, Rebeca Silva, Paola Jirón y Rodrigo Booth integran el comité científico.

Además, el congreso contará con una charla magistral a cargo de la Dra. Christine Steinmetz, académica e investigadora de la Universidad de New South Wales, Australia, y que actualmente se encuentra en una estadía como profesora visitante en la FAU. Ésta se realizará el día miércoles 14 a las 18:00 horas en el auditorio FAU, y lleva por título "Adult premises in the urban landscape". La ponencia se basa en las investigaciones de Steinmetz sobre la industria de entretención para adultos y el comercio sexual en la ciudad de Sidney desde la óptica de la planificación, el uso de suelo y la generación de una economía alternativa.

Las mejores ponencias del evento serán publicadas en un libro durante el año 2017.

Para más información y programa del Congreso, visitar http://www.congresointersecciones.fadeu.uc.cl/

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.