Congreso Intersecciones 2016 fomenta reflexión interdisciplinaria

Congreso Intersecciones 2016 fomenta reflexión interdisciplinaria

Entre el 13 y el 15 de diciembre se realiza el Congreso Intersecciones, un espacio interdisciplinario sobre investigación en arquitectura, diseño, ciudad y territorio; que es organizado en conjunto por la FAU y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica. El evento cuenta con ponencias, charlas y discusiones que se llevan a cabo en ambas universidades y en las cuales participan académicos chilenos y extranjeros.

"El objetivo del congreso es generar un encuentro entre las distintas disciplinas de ambas facultades, reuniendo a los académicos en torno a sus trabajos de investigación enfocados en distintos ejes temáticos", explica la profesora Andrea Wechsler, directora de Investigación y Desarrollo de la FAU, y también directora del congreso junto a Felipe Encina, de la PUC.

El evento plantea ocho ejes temáticos: sustentabilidad y energía; metodologías, procesos y sistemas de información; vulnerabilidad y resiliencia; movilidad y territorio; calidad de vida y derecho a la ciudad; materiales y prototipos; e historiografía. El congreso además integra a estudiantes de postgrado, quienes realizan exposiciones de posters y participan de las mesas de discusión.

La actividad también se abrió a académicos de la Universidad de Valparaíso, del Bío-Bío y Diego Portales, quienes también forman parte del comité científico del congreso.

Los académicos FAU Lina Cárdenas, Eduardo Hamuy, Antonio Sahady y Pablo Sarricolea son parte del comité organizador del congreso, mientras que los profesores Max Aguirre, Yasna Contreras, Erik Ciravegna, Jorge Inzulza, Daniel Opazo, Rebeca Silva, Paola Jirón y Rodrigo Booth integran el comité científico.

Además, el congreso contará con una charla magistral a cargo de la Dra. Christine Steinmetz, académica e investigadora de la Universidad de New South Wales, Australia, y que actualmente se encuentra en una estadía como profesora visitante en la FAU. Ésta se realizará el día miércoles 14 a las 18:00 horas en el auditorio FAU, y lleva por título "Adult premises in the urban landscape". La ponencia se basa en las investigaciones de Steinmetz sobre la industria de entretención para adultos y el comercio sexual en la ciudad de Sidney desde la óptica de la planificación, el uso de suelo y la generación de una economía alternativa.

Las mejores ponencias del evento serán publicadas en un libro durante el año 2017.

Para más información y programa del Congreso, visitar http://www.congresointersecciones.fadeu.uc.cl/

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.