Proyecto de vivienda de movimiento Ukamau será presentado en la FAU

Proyecto de vivienda de movimiento Ukamau será presentado en la FAU

El próximo lunes 28 de noviembre a las 12:00 horas se presentará en el auditorio FAU el proyecto Comunidad UKAMAU, desarrollado por la oficina de arquitectura Fernando Castillo Velasco en conjunto con el Movimiento de Pobladores UKAMAU. Este proyecto, que brindará viviendas sociales de alto estándar y en una zona céntrica de Santiago a familias de allegados, representa un avance fundamental hacia la forma en que se concibe hoy la producción de vivienda de interés público en Chile y el mundo. Esto en un contexto creciente de ciudades gentrificadas, y cuyos precios de suelo y vivienda expulsan a los residentes populares.

El proyecto UKAMAU innova en Chile en cuatro aspectos fundamentales: primero, su localización en suelo urbano central, tradicionalmente imposibilitado de alojar vivienda social; segundo, el involucramiento pleno de la comunidad en su diseño; tercero, el aporte de una arquitectura que privilegia calidad de vida y construcción de comunidad por sobre el cumplimiento de estándares mínimos de vivienda social; cuarto, la utilización de recursos públicos auto-administrados por un colectivo social, que con ello consiguen reducir costos de producción y lograr mejores condiciones habitacionales.

El proyecto fue desarrollado por los arquitectos Castillo, Becerra y González, y se ubica en los terrenos de la antigua Maestranza de Ferrocarriles San Eugenio, comuna de Estación Central, ocupando casi tres hectáreas de superficie. La obra consiste en 424 departamentos, con una superficie de cada unidad de 62 m2, es decir, 7 m2 adicionales al mínimo entregado actualmente para este tipo de residencia. La propuesta respeta las características del barrio y se estructura mediante plazas públicas entregadas al uso de los habitantes del sector que marcan, a su vez, los accesos principales al conjunto, con una superficie total de áreas libres de 10.500 m2, mayor a lo que exige la norma. Se proyecta un sistema de circulación pública mirador hacia el interior del conjunto y sobre las áreas comunes, con un sistema de relación tanto horizontal como vertical que permita una relación permanente entre las familias.

El proyecto resulta de un proceso creativo socializado, donde cada miembro del Comité es parte activa en su diseño y desarrollo, de manera que cada cual aporte con sus ideas, experiencia y conocimientos específicos, dirimiéndose a través de votaciones. El financiamiento se sustenta en la suma de diferentes subsidios DS49 obtenidos por las familias y el Comité UKAMAU postulante, a través de las siguientes modalidades de subsidio: compra de terreno, construcción, localización, ahorro familiar básico y adicional, incentivo al ahorro que entrega el Estado por una suma igual al ahorro familiar total, densificación y altura, equipamiento y habilitación de terreno. La suma final lograda fue de UF 923 por familia, con un presupuesto total de UF 395.512 ($ 10.400 millones).

El modelo de gestión es asumido por el SERVIU como Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), que, junto a la comunidad, supervisa a la empresa constructora, escogida vía licitación pública. La comunidad UKAMAU creará también empresas de autogestión para enfrentar áreas de la construcción no consideradas en el financiamiento y en el presupuesto, tales como fábrica de muebles de cocina y closets, brigadas de estucos y pintura, entre otras.

Lugar: Auditorio FAU, U. de Chile.
Portugal 84, Santiago.

Exponen:
Doris González, vocera nacional Movimiento de Pobladores UKAMAU
Cristián Castillo, Oficina de Arquitectura Fernando Castillo Velasco

Comentan: Daniel Hojman, FEN U. de Chile y Ernesto López, FAU U. de
Chile (investigadores COES).

Últimas noticias

Profesor de Diseño expone en Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA)

El profesor David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo, es coautor del catálogo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.