FAU será sede de primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana

FAU será sede de primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana

Entre los días 23, 24 y 25 de noviembre se llevará a cabo el 1º Congreso Iberoamericano de Historia Urbana (I CIHU), organizado por la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana (AIHU). El evento, que tendrá como sedes el campus Andrés Bello de la Universidad de Chile y el campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dará el inicio a las reuniones académicas periódicas de la asociación, creada en el contexto del III Congreso Internacional de Historia Urbana, reunido en Brasilia entre el 25 y el 30 de noviembre de 2013.

En esta ocasión se ha invitado a la comunidad académica internacional a discutir en torno al tema "Ciudades en el tiempo: infraestructuras, territorios, patrimonio". Las exposiciones reunidas en este congreso abordan el estudio de las ciudades en su contexto temporal en dos sentidos complementarios. En primer término indagan en el análisis problemático de las ciudades y el mundo urbano en su calidad de objeto de estudios para la historiografía urbana, ampliamente entendida, considerando sus diversas escalas que incluyen desde los espacios arquitectónicos hasta las grandes dimensiones del territorio. Por otra parte se incluyen reflexiones que consideren el problema que el paso del tiempo implica para las ciudades en tanto objeto material, explorando las condiciones del deterioro físico, la transformación de la ciudad y su valoración como patrimonio, en el entendido de la urgencia que la preocupación por la cultura arquitectónica, urbanística y territorial implica para las ciudades iberoamericanas en la actualidad.

En ambos sentidos, el 1º Congreso Iberoamericano de Historia Urbana tiene como objetivo acoger el debate en torno a temas y problemas de investigación actuales que contribuyan a exponer un estado del arte de los más recientes avances en estos campos de estudios.

Las sesiones del congreso se agrupan bajo los siguientes ejes temáticos:

- Historia del urbanismo y del proceso de urbanización
- Historias culturales urbanas
- Las arquitecturas de la ciudad
- Infraestructuras urbanas y del territorio
- Patrimonio urbano
- Historiografía urbana

El evento contará con las conferencias magistrales de Carlos Sambricio (Universidad Politécnica de Madrid), María Stella Bresciani (Universidade Estadual de Campinas) y Diego Armus (Swarthmore College). Por su parte, el comité científico del Congreso cuenta con la presencia del profesor Enrique Aliste, académico del Departamento de Geografía FAU; mientras que el comité organizador está integrado, entre otros, por Amarí Peliowski, Investigadora Postdoctoral del Departamento de Arquitectura, Emanuel Giannotti, profesor del Departamento de Urbanismo y el profesor Rodrigo Booth, del Departamento de Arquitectura, quien es el Coordinador General del Congreso.

Más información en http://www.historiaurbana.cl/

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.