FAU será sede de primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana

FAU será sede de primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana

Entre los días 23, 24 y 25 de noviembre se llevará a cabo el 1º Congreso Iberoamericano de Historia Urbana (I CIHU), organizado por la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana (AIHU). El evento, que tendrá como sedes el campus Andrés Bello de la Universidad de Chile y el campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dará el inicio a las reuniones académicas periódicas de la asociación, creada en el contexto del III Congreso Internacional de Historia Urbana, reunido en Brasilia entre el 25 y el 30 de noviembre de 2013.

En esta ocasión se ha invitado a la comunidad académica internacional a discutir en torno al tema "Ciudades en el tiempo: infraestructuras, territorios, patrimonio". Las exposiciones reunidas en este congreso abordan el estudio de las ciudades en su contexto temporal en dos sentidos complementarios. En primer término indagan en el análisis problemático de las ciudades y el mundo urbano en su calidad de objeto de estudios para la historiografía urbana, ampliamente entendida, considerando sus diversas escalas que incluyen desde los espacios arquitectónicos hasta las grandes dimensiones del territorio. Por otra parte se incluyen reflexiones que consideren el problema que el paso del tiempo implica para las ciudades en tanto objeto material, explorando las condiciones del deterioro físico, la transformación de la ciudad y su valoración como patrimonio, en el entendido de la urgencia que la preocupación por la cultura arquitectónica, urbanística y territorial implica para las ciudades iberoamericanas en la actualidad.

En ambos sentidos, el 1º Congreso Iberoamericano de Historia Urbana tiene como objetivo acoger el debate en torno a temas y problemas de investigación actuales que contribuyan a exponer un estado del arte de los más recientes avances en estos campos de estudios.

Las sesiones del congreso se agrupan bajo los siguientes ejes temáticos:

- Historia del urbanismo y del proceso de urbanización
- Historias culturales urbanas
- Las arquitecturas de la ciudad
- Infraestructuras urbanas y del territorio
- Patrimonio urbano
- Historiografía urbana

El evento contará con las conferencias magistrales de Carlos Sambricio (Universidad Politécnica de Madrid), María Stella Bresciani (Universidade Estadual de Campinas) y Diego Armus (Swarthmore College). Por su parte, el comité científico del Congreso cuenta con la presencia del profesor Enrique Aliste, académico del Departamento de Geografía FAU; mientras que el comité organizador está integrado, entre otros, por Amarí Peliowski, Investigadora Postdoctoral del Departamento de Arquitectura, Emanuel Giannotti, profesor del Departamento de Urbanismo y el profesor Rodrigo Booth, del Departamento de Arquitectura, quien es el Coordinador General del Congreso.

Más información en http://www.historiaurbana.cl/

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.