Carrera de Diseño FAU inició nueva etapa de autoevaluación del Proceso de Acreditación

Diseño inició nueva etapa de autoevaluación al Proceso de Acreditación

"Optimismo" fue la palabra con que el Director de la Escuela de Pregrado, Pedro Soza, resumió su balance del lanzamiento de la segunda etapa de autoevaluación del Proceso de Acreditación de la carrera de Diseño FAU, realizado el pasado lunes 24 de octubre en el auditorio de la FAU.

Para el académico, la etapa que acaba de iniciar y que se desarrollará durante todo el mes de noviembre, es clave en el proceso de acreditación y requiere de la participación de la mayor cantidad de gente porque “la idea es tener la opinión de todos” señaló, en relación a la encuesta que ya están respondiendo estudiantes y académicos. Además de eso, algunos estudiantes serán convocados a participar de una serie de focus group que aportarán información de carácter cualitativo.

“La primera palabra que se me viene a la cabeza es ‘optimismo’ , porque este proceso de acreditación está corriendo en paralelo con la innovación curricular y que ocurran esas dos instancias no es algo común. De hecho, no es algo común ni siquiera al nivel de las 17 unidades académicas de esta universidad, por lo tanto es un ejercicio donde además de mirar y hacer toda la autoevaluación se está en tiempo real pudiendo hacer modificaciones”, explicó.

El académico y Jefe de la Carrera de Diseño, Marcelo Quezada, fue el encargado de exponer ante un auditorio repleto – del cual fueron parte la Decana Marcela Pizzi, el Director del Departamento de Diseño, Mauricio Vico y la Directora de Asuntos Académicos y Relaciones Internacionales (DARI), Beatriz Maturana-, instancia en la que enfatizó el llamado a toda la comunidad a no dejar pasar la oportunidad de opinar sobre el proceso que se está llevando a cabo.

“Que participen: ese es el cuento. En este caso se les está pidiendo la opinión a cada uno de manera individual, no por representaciones entonces ahí está la posibilidad de que cada uno diga lo que siente, lo que opina sin que otro lo diga por él, esa es la gracia de este proceso”, expresó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.