Docentes de la FAU expusieron en seminario de Innovación Curricular

Docentes de la FAU expusieron en seminario de Innovación Curricular

Los académicos FAU Pamela Smith (Depto. de Geografía) y Juan Pablo Urrutia (Depto. de Arquitectura) participaron el pasado 11 de noviembre en el seminario "Experiencias de innovación curricular en la Universidad de Chile", que buscó socializar los procesos que se han llevado a cabo en distintas facultades a partir del año 2001, cuando se inicia el proceso de reforma curricular general de nuestra casa de estudios.

"El seminario quiso relevar el trabajo realizado por las distintas carreras, así como recoger todos los aprendizajes adquiridos en esos procesos", explica Francisca Corvalán, jefa de la Unidad de Docencia del Departamento de Pregrado de la Universidad.

Los profesores Smith y Urrutia participaron en este seminario como integrantes de la Comisión Técnica de Evaluación, que tiene por fin evaluar la instalación de las nuevas mallas académicas en las carreras de Geografía y Arquitectura. "La idea fue mostrar el trabajo que hemos hecho en esta instancia y las dificultades que hemos encontrado en el proceso, además de recalcar la importancia de evaluar desde el comienzo y de manera continua", señala Smith.

"Por lo general los procesos de cambio en la Universidad han dejado de lado la evaluación que permite ver si el proceso es bueno o no, o lo hacen años después. Por eso nuestra ventaja en la FAU es evaluar desde un principio si las nuevas mallas están respondiendo a los objetivos iniciales, lo que nos permite corregir situaciones y también destacar las buenas prácticas", indica Urrutia.

Desde el Departamento de Pregrado destacan también el carácter biestamental de estos cambios: "Lo interesante de estos procesos en la Universidad es que se han realizado a través de la organización de comisiones que tienen presencia de académicos y estudiantes. Ese diálogo es muy rico porque los constituye como agentes de cambio que instalan una determinada cultura de la innovación", señala Lissette Astorga, asesora educativa de Unidad de Docencia.

El seminario se realizó en la sala Eloísa Díaz de la Casa Central, y contó también con invitados internacionales y el lanzamiento de un libro que recopila las 19 experiencias de innovación curricular que se presentaron en la instancia.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.