Biblioteca FAU inició ciclo de charlas abiertas a la comunidad

Biblioteca FAU inició ciclo de charlas abiertas a la comunidad

Como "Aforo FAU" fue bautizada la iniciativa de la Biblioteca de nuestra Facultad, que durante noviembre contará con distintos foros organizados en conjunto al profesor Iván Méndez, que tienen por objetivo abrir el espacio a actividades más allá del estudio y la revisión de material, mostrando experiencias de creación artística y generación de conocimiento en la disciplina del Diseño.

El ciclo comenzó el miércoles 9 de noviembre con la participación de Juan Antonio Santis, creador y director del Museo del Juguete Chileno. Santis conversó con el profesor Méndez y los asistentes sobre distintos tópicos, entre los que se contaron la historia del juguete, su relación con la cultura chilena, y su proyecto de museo.

"Queremos que la biblioteca se convierta en un espacio que también le dé cabida a la conversación y las actividades culturales", explica Pamela Herrera, jefa de la Biblioteca FAU. La profesional indica que estos espacios "dejaron de ser cubículos cerrados llenos de libros, para transformarse en espacios más dinámicos donde se trabaja, conversa y se adquiere conocimiento de distintas maneras", siendo estas charlas un reflejo de ese nuevo carácter.

El calendario de los foros restantes es el siguiente:

- Miércoles 16 de noviembre: Leonardo Soto, académico del Departamento de Diseño FAU.

- Miércoles 23 de noviembre: Christián Oyarzún, académico del Departamento de Diseño FAU.

-Miércoles 30 noviembre: Verónica Ode, académica del Departamento de Diseño FAU.

"Queremos lograr un espacio de encuentro e intercambio en el cual las personas se reúnan en torno a una temática determinada, haciendo de la biblioteca un espacio más lúdico y entretenido donde a la vez se difunda el conocimiento", señala Herrera.

Los conversatorios se realizarán en la sala central de la Biblioteca FAU a las 12:00 horas, y no interrumpirá las actividades normales del servicio, por lo que la comunidad podrá seguir retirando material y utilizando los otros espacios disponibles mientras se estén realizando las charlas.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.