Estudiantes de la FAU son finalistas de concursos internacionales

Estudiantes de la FAU son finalistas de concursos internacionales

Los estudiantes de la FAU Ángel Quiroz y Emanuel Astete son actualmente finalistas de dos importantes concursos internacionales de arquitectura. Quiroz está seleccionado entre los mejores del Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) al mejor proyecto de título de las Américas por su trabajo "Parque de remediación ambiental: Bahía de Chañaral" ("Chañaral wetland reclaiming park"), que ya obtuvo el Premio José Miguel Aróstegui en el último Congreso Arquisur.

El proyecto plantea una alternativa para el borde costero de Chañaral, que fue destruido y completamente contaminado con relaves mineros luego de la crecida del Río Salado el 2015. La propuesta pretende transformar el actual espacio deshabitado y contaminado de la desembocadura en un parque inundable basado en un estuario del río, haciendo que la tierra y vegetación se conviertan en un filtro natural para las aguas. Así, este parque cumpliría varias funciones, entre las que se encuentran la generación de espacios públicos, la limpieza del medioambiente y la instalación de una zona para la investigación y el desarrollo de la zona.

Astete, por su parte, es finalista del Archiprix International 2017 a los mejores proyectos de título del mundo por su trabajo "Ship construction museum". La obra está pensada en la ciudad de Valdivia, como una estructura de muelle flotante anclado mediante distintas columnas que sostenga al buque Piloto Pardo sobre las aguas del río Calle Calle, permitiendo su exhibición al público y rescate en su calidad de primer barco construido en Chile.

Los resultados del concurso Archiprix International se darán a conocer en febrero del 2017.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.