Estudiantes de la FAU destacaron en workshop dirigido por Juan Herreros

Estudiantes FAU destacaron en workshop dirigido por Juan Herreros

Entre el 3 y el 14 de octubre se realizó el workshop "Infraestructuras residenciales de uso mixto en el centro de la ciudad: corrección tipológica y re-ocupación del mercado de La Vega" dirigido por el destacado arquitecto Juan Herreros y organizado por la Universidad San Sebastián.

La actividad pretendía generar temas de discusión disciplinares en torno a correcciones tipológicas referidas al ámbito residencial, tomando como caso de estudio La Vega Central, reuniendo así a doce escuelas de arquitectura con el fin de generar nuevas propuestas en torno a los temas planteados por cada una, donde la FAU tuvo una destacada participación.

Así fue que un grupo de estudiantes conformado por Noelia Caro, Sofía Zúñiga, Pablo Schmidt, Nicolás Clemens y Elías Parra, en conjunto con los profesores guías Diego Rossel y Juan Pablo Urrutia, plantearon el proyecto "Después de Dios está la Vega", el cual propone el uso de las iglesias del sector como nuevas infraestructuras residenciales, evidenciando los modos de habitar marginales que se llevan a cabo dentro de la Vega y que se contrapone con la visión pintoresca y turística del mercado. Esto coloca en cuestión temas disciplinares referidos a la fachada histórica y patrimonial como elemento mediador y de ocultación para realidades opuestas y el rol del arquitecto como juez en lugares que funcionan bajo lógicas propias y aisladas.

"Se plantea la instalación de dos estructuras verticales, en las cuales se puede ascender hasta el cielo de la iglesia, permitiendo la saturación estratificada y el aprovechamiento máximo del espacio. También poseen un núcleo de servicios mínimos referidos a las instalaciones, la cual se hace necesaria para la primera habilitación del espacio. Estas iglesias se conectarán directamente entre ellas mediante galerías subterráneas, las cuales también se conectan con los lugares de trabajo (Mercado y Tirso de Molina). Esto termina por consolidar el sistema oculto que impera por detrás de las fachadas históricas de la Vega, exacerbando la condición de icono mediador entre dos situaciones que se contraponen: El comercial pintoresco a un lado, mientras que al interior el marginal y oculto", explica la memoria del proyecto.

El evento también contó con la participación de destacados arquitectos que aportaron temas de discusión mediante charlas, conversatorios y correcciones, tanto para los participantes como para el público general. Entre ellos destacaron arquitectos de nuestra facultad, entre ellos Bruno Giliberto, José Luis Abásolo de AriztiaLAB, y Enrique Walker, actual director y profesor en Columbia, Estados Unidos.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.