Estudiantes de la FAU destacaron en workshop dirigido por Juan Herreros

Estudiantes FAU destacaron en workshop dirigido por Juan Herreros

Entre el 3 y el 14 de octubre se realizó el workshop "Infraestructuras residenciales de uso mixto en el centro de la ciudad: corrección tipológica y re-ocupación del mercado de La Vega" dirigido por el destacado arquitecto Juan Herreros y organizado por la Universidad San Sebastián.

La actividad pretendía generar temas de discusión disciplinares en torno a correcciones tipológicas referidas al ámbito residencial, tomando como caso de estudio La Vega Central, reuniendo así a doce escuelas de arquitectura con el fin de generar nuevas propuestas en torno a los temas planteados por cada una, donde la FAU tuvo una destacada participación.

Así fue que un grupo de estudiantes conformado por Noelia Caro, Sofía Zúñiga, Pablo Schmidt, Nicolás Clemens y Elías Parra, en conjunto con los profesores guías Diego Rossel y Juan Pablo Urrutia, plantearon el proyecto "Después de Dios está la Vega", el cual propone el uso de las iglesias del sector como nuevas infraestructuras residenciales, evidenciando los modos de habitar marginales que se llevan a cabo dentro de la Vega y que se contrapone con la visión pintoresca y turística del mercado. Esto coloca en cuestión temas disciplinares referidos a la fachada histórica y patrimonial como elemento mediador y de ocultación para realidades opuestas y el rol del arquitecto como juez en lugares que funcionan bajo lógicas propias y aisladas.

"Se plantea la instalación de dos estructuras verticales, en las cuales se puede ascender hasta el cielo de la iglesia, permitiendo la saturación estratificada y el aprovechamiento máximo del espacio. También poseen un núcleo de servicios mínimos referidos a las instalaciones, la cual se hace necesaria para la primera habilitación del espacio. Estas iglesias se conectarán directamente entre ellas mediante galerías subterráneas, las cuales también se conectan con los lugares de trabajo (Mercado y Tirso de Molina). Esto termina por consolidar el sistema oculto que impera por detrás de las fachadas históricas de la Vega, exacerbando la condición de icono mediador entre dos situaciones que se contraponen: El comercial pintoresco a un lado, mientras que al interior el marginal y oculto", explica la memoria del proyecto.

El evento también contó con la participación de destacados arquitectos que aportaron temas de discusión mediante charlas, conversatorios y correcciones, tanto para los participantes como para el público general. Entre ellos destacaron arquitectos de nuestra facultad, entre ellos Bruno Giliberto, José Luis Abásolo de AriztiaLAB, y Enrique Walker, actual director y profesor en Columbia, Estados Unidos.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.