Egresados se reencuentran con la FAU en iniciativa Aula Máter

Egresados se reencuentran con la FAU en iniciativa Aula Máter

El pasado lunes 7 de noviembre se inició "Aula Máter", una iniciativa de la Red de Egresados NodoFAU que pretende volver a vincular con la Facultad a los profesionales que de aquí salieron. Así, a través de ciclos de charlas de egresados que trabajan en proyectos novedosos y llamativos, se pretende generar un lazo entre los actuales estudiantes, académicos y quienes se encuentran en el mundo laboral aplicando los conocimientos aprendidos en la FAU.

Aula Máter se inició con las charlas sobre arquitectura, contando con la presencia de Dante Sepúlveda y Álvaro Arriagada. El primero es docente de primer año en la FAU y ha incursionado en el mundo de las artes visuales como montajista y creador, actualmente trabajando en un proyecto en el Museo Convento Qorikancha de Cuzco, Perú. Arriagada, por su parte, expuso el trabajo en una ONG que le llevó a colaborar en las labores de reconstrucción en Haití, así como varias experiencias de diseño participativo.

Las siguientes charlas se realizarán el lunes 10 de noviembre a las 12:00 horas en el auditorio de la FAU, esta vez orientadas hacia el diseño. Estarán presentes Felipe Iglesias, actual director creativo de The Soda Studio; y Javier Bahamonde, ilustrador que trabaja en videojuegos, comics y juegos de cartas.

Sobre el origen de Aula Máter, Claudio Castro, coordinador de la Red de Egresados, cuanta que "esto nació con la encuesta de seguimiento de egresados que hicimos el 2015, en la cual muchos manifestaron interés en volver a la Universidad, vincularse con el pregrado y compartir sus experiencias".

"Nuestra idea también es que los estudiantes que hoy tienen dudas sobre los caminos a seguir a futuro, aprovechen esta instancia para escuchar experiencias y ver que sus campos profesionales no se encierran en lo que pueden ver en la universidad. Uno no es lo que estudia, sino lo que hace", concluye.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.