Exposición mostrará resultados de concurso y workshop LC50

Exposición mostrará resultados de concurso y workshop LC50

En conmemoración de los 50 años de la muerte de Le Corbusier, el Departamento de Arquitectura FAU organizó el ciclo de actividades LC50: La Dimensión Humana de la Arquitectura. Este ciclo incluyó el Workshop LC50: La Dimensión Humana del Espacio Público y el Concurso LC50: Hábitat Colectivo, para generar propuestas de espacio público e ideas de vivienda colectiva, respectivamente, para cinco ciudades de Chile.

Las mejores propuestas que resultaron del workshop y el concurso serán exhibidas en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal a partir del viernes 11 de noviembre. La ceremonia de inauguración se llevará a cabo ese día a las 19:30 horas, y contará con la presencia de académicos de la FAU y autoridades públicas.

El Workshop LC50 generó 50 ideas de espacio público en puntos de conflicto urbano en las ciudades de Iquique, Valparaíso, Santiago, Concepción y Puerto Montt. Cada ciudad fue el escenario de trabajo durante una semana bajo la dirección de un invitado internacional, y donde cada propuesta fue desarrollada por un equipo compuesto por un profesional joven y un grupo de estudiantes de arquitectura contando en total con la participación de 50 arquitectos jóvenes y 250 estudiantes de 18 escuelas de arquitectura a lo largo del país.

Por su parte, el concurso internacional de ideas de vivienda colectiva Hábitat Colectivo generó ideas para la densificación central y pericentral de nuestras urbes mediante vivienda colectiva en las ciudades de Iquique, Valparaíso, Santiago, Concepción y Puerto Montt. Como resultado se destacaron 50 propuestas que, mediante la innovación arquitectónica, logran nutrirnos de ideas para enfrentar el conflicto de la vivienda urbana para grupos de medios y bajos recursos. La convocatoria de propuestas estuvo abierta a profesionales y estudiantes de todo el planeta, contando con 252 participantes de 26 países en 5 continentes.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.